Las dos vidas de
Bolívar
Continúan las
conferencias-talleres sobre el legado del Libertador
Anett
Ríos Jáuregui
La conferencia Bolívar,
el Libertador. Venezuela, la Libertadora, a cargo del doctor Raúl
Valdés Vivó, rector de la Escuela Superior del Partido Ñico
López, dio continuidad ayer al ciclo de conferencias-talleres sobre
el legado bolivariano que inauguró la Casa Simón Bolívar, en el
Casco Histórico de La Habana, el pasado 17 de diciembre.
Adán Chávez Frías,
embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba,
asistió a este segundo encuentro, después de haber participado
como conferencista en la inauguración. El espacio, una iniciativa
de la Casa Simón Bolívar y la Embajada venezolana, sesionará
durante todo el 2005 y se prevé que culmine con una conferencia
magistral del doctor Armando Hart.
Lo mismo que Martí,
Bolívar tiene dos vidas, precisó Valdés Vivó. "El primero
renació con la Revolución cubana triunfante; la segunda vida de
Bolívar se inició el 4 de febrero de 1992 al desatarse la
Revolución Bolivariana. Nunca más volverá a morir", indicó.
La conferencia fue un
resumen del libro Las dos vidas de Bolívar. Visión desde Martí
y la Revolución Cubana, en el que trabaja desde hace años, y
del que próximamente se publicarán los dos tomos iniciales.
"Con
los bolivarianos en el poder, con el pueblo que se hace hermano de
los demás pueblos, con el ALBA en que vive Bolívar, también a
Venezuela corresponde un nuevo título, encima del que siempre
habrá de honrarla el de Cuna del Libertador. Es el mismo título
que merecerán todos los pueblos vueltos una sola fuerza, por
contribuir a que cada uno sea él mismo, siendo la humanidad:
Venezuela, la Libertadora", concluyó Valdés Vivó. |