Jornadas de huelgas paralizan a Francia

PARÍS, 19 de enero (PL).— La huelga iniciada esta semana por los trabajadores del correo, seguida hoy por los del sector del transporte, el gas, la electricidad y los cirujanos, paralizó en gran medida a Francia.

El llamado de la sección de ferrocarriles de la Confederación General del Trabajo (CGT) fue acatado por el 39 por ciento del total de los 163 mil empleados de la estatal empresa nacional de ferrocarriles (SNCF).

La SNCF, que situó la participación en el paro en un 36,9 por ciento, analiza este miércoles la supresión de tres mil 590 puestos laborales en este año, aunque anunció la creación de 300 empleos adicionales, en un intento por aplacar las protestas obreras.

Esa compañía busca con la reducción de su plantilla ahorrar unos 146 millones 900 mil dólares por concepto de pago de salarios.

Por su lado, el responsable de la referida sección sindical del transporte galo, Didier Le Reste, calificó de éxito la huelga.

De un promedio de tres trenes de alta velocidad sólo circuló uno, en tanto trabajó uno de cada cuatro del tipo Corail, de largo recorrido, y entre el 16 y el 40 por ciento del transporte suburbano que llega a esta urbe.

La dirección de la SNCF publicó en la prensa, por primera vez, el horario de los escasos trenes que circularían, lo cual llevó a la defensa del derecho al paro laboral por el secretario general del gremio Fuerza Obrera, Jean-Claude Mailly.

Esta segunda jornada de protestas pone en dudas el respaldo del gobierno centroderechista del primer ministro Jean-Pierre Raffarin, pues el 65 por ciento de los franceses simpatiza con los reclamos de los huelguistas, según recientes encuestas.

Los parados protagonizan las protestas más importantes de los últimos dos años, aunque Raffarin rechazó los paralelismos entre estas jornadas de demandas callejeras y las que causaron la caída del gabinete, en 1997.

El presidente galo, Jacques Chirac, desea una flexibilización de la semana laboral de 35 horas para recortar el desempleo, el cual se sitúa ahora en un 10 por ciento, pero los gremios temen que ello se traduzca en más horas de trabajo sin aumento de salarios.

La suspensión de las labores del sector del transporte se unió al acatamiento del 30 por ciento, según los sindicatos del sector, y 12 ,5, de acuerdo con cifras del gobierno, de un llamado al paro de los trabajadores de la empresa Electricidad de Francia (EDF).

De acuerdo con el presidente de EDF, Pierre Gadoennix, esa compañía estatal desea recuperar unos nueve mil 750 millones de dólares antes del 2007, de cuya cifra el 20 por ciento procedería de los recortes en gastos de personal.

Asimismo, el 70 por ciento de tres mil 100 cirujanos acató la convocatoria a una huelga para demandar aumentos de sus haberes en una jornada denominada "mesas de operaciones blancas", en la que solo se garantizaron los servicios de urgencia.

Por otro lado, otros cinco millones de empleados públicos, en su mayoría maestros, se lanzarán mañana a las calles, junto a otros colegas de la Salud, para también exigir una mejora salarial.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir