|
Congreso
Internacional de Agricultura en
ecosistemas frágiles
Pedro
Mora
BAYAMO (MN).— Más de
170 científicos de siete países reunidos aquí en el Congreso
Internacional de Agricultura en ecosistemas frágiles y degradados
centran sus debates en la búsqueda de soluciones globales para el
desarrollo de la vida sin alteraciones al medio ambiente.
Los temas se discuten en
cinco simposios e igual número de talleres que tienen como
anfitrión al Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge
Dimitrov, de Bayamo.
En la conferencia
magistral Retos de la agricultura moderna en correspondencia con los
cambios climáticos globales, la doctora cubana Melitina Andino
Román señaló que no se trata de prescindir de las técnicas
desarrolladas, sino de emplearlas correctamente. La agricultura,
dijo, ha dejado huellas negativas en el planeta, pero estas pueden
disminuir con una adecuada preparación de quienes tienen esta
responsabilidad social.
La especialista destacó
que una rigurosa aplicación de la política medioambiental, como la
vigente en el país, facilita contrarrestar tendencias a la
degradación de los suelos, deforestación y pérdida de la
diversidad biológica.
La maquinaria agrícola,
señaló, puede producir impacto negativo sobre el entorno y abundó
en la necesidad de continuar luchando contra la contaminación de
las aguas, el suelo y los alimentos en medio de los procesos
productivos.
Otros ponentes
desarrollaron temas relacionados con la estrategia cubana de lucha
contra la desertificación y la sequía, la improductividad de los
suelos, entre otros. |