Esperan más de 16 000 nuevos ingresos a 
carreras pedagógicas

Iraida Calzadilla Rodríguez

Foto: ALDO MEDEROSEn el próximo periodo lectivo se espera que más de 16 000 estudiantes ingresen a carreras pedagógicas y dentro de ellas una alta prioridad tendrá la de Profesor General Integral de Secundaria Básica. El proceso de captación, iniciado en septiembre, muestra que ya el compromiso se halla al 90%, y las provincias con mejores resultados son Pinar del Río, Camagüey y Guantánamo.

Lo anterior se conoció en el Consejo de Dirección Ampliado del Ministerio de Educación, efectuado en el Centro de Convenciones Pedagógicas de Cojímar.

Durante este periodo continuará la captación y selección, de manera que entre los jóvenes dispuestos a abrazar el magisterio, sean los que reúnan las mayores cualidades para ser buenos maestros a quienes se les otorgue la carrera el 22 de diciembre en actos solemnes territoriales y como homenaje al aniversario 43 del fin de la Campaña de Alfabetización.

Estamos en presencia de una tarea que es de toda la sociedad. Tener maestros no es interés de un organismo o sector, sino de todos. La Batalla de Ideas tiene su centro en la escuela y dentro de ella al maestro como protagonista. Tener maestros no es un lujo en Cuba, sino que es parte de la misma esencia de la Revolución, afirmó Luis Ignacio Gómez, ministro de Educación.

Según el titular, dada la prioridad conferida por el país a estas disciplinas, el otorgamiento de las carreras pedagógicas es el primero que realiza la Educación Superior, y los estudiantes que opten por ellas tienen asegurada su entrada sin exámenes de ingreso.

En el actual compromiso no están incluidos los cursos emergentes para formar maestros de primaria, los cuales continuarán impartiéndose en los centros docentes ubicados en La Habana, Ciudad de La Habana, Cienfuegos y Ciego del Ávila. En el resto del país seguirán también los procesos de habilitación con estudiantes del duodécimo grado que deseen ingresar a la Licenciatura de Primaria.

La próxima etapa, concebida de enero a julio, reforzará la motivación y superación de los alumnos, de manera que adquieran las bases de una cultura general integral y logren habilidades y preparación pedagógicas.

A este empeño, para que nuestro país continúe como baluarte de la Educación, se unen la Federación Estudiantil Universitaria y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las Ciencias y el Deporte.

Magalys Plasencia, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, expresó que son los dirigentes estudiantiles quienes primero deben dar el paso al frente, pues ellos representan la vanguardia de sus colectivos. Estas son las carreras que hoy necesita la Revolución y debemos garantizar el capital humano necesario para continuar la batalla educacional que se libra y a la que estamos convocados, dijo. Y como palabras y hechos han de ir de la mano, Magalys inició sus estudios universitarios este año en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir