Preside Raúl Reunión Nacional de Enfrentamiento
a Huracanes

Idania Rodríguez Echevarría

Foto: GEOVANI FERNÁNDEZEl General de Ejército Raúl Castro Ruz, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, presidió este martes la Reunión Nacional sobre el enfrentamiento a los huracanes Charley e Iván, efectuada en la sede del MINFAR.

En la reunión se valoraron las experiencias del enfrentamiento y recuperación de los huracanes Charley e Iván y las propuestas del perfeccionamiento del sistema de dirección y de planificación para contrarrestar las situaciones provocadas por desastres, que incluyen un cronograma de ejecución en dos etapas hasta la próxima temporada ciclónica.

Al resumir el encuentro, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido señaló que los análisis en los encuentros provinciales y nacional constituyen un paso en el cumplimiento de la línea que ha trazado el Comandante en Jefe Fidel Castro para encarar los huracanes y otros fenómenos o catástrofes.

Señaló que se identificaron con precisión las principales dificultades afrontadas durante el paso de los huracanes Charley e Iván y se definió un adecuado plan de acción para llegar a la próxima temporada ciclónica con una situación más favorable.

Raúl subrayó que ante estos hechos no puede faltar el estudio inmediato y la valoración crítica de los acontecimientos acaecidos sin autocomplacencias, junto con la implementación de las medidas correspondientes para perfeccionar el trabajo.

Precisó que el cronograma es extenso y su cumplimiento exige disciplina y el máximo rigor en medio de múltiples tareas.

Destacó que la materialización práctica de ese cronograma será una obligación para todos los dirigentes y una expresión de su compromiso permanente con la Revolución y el pueblo.

Durante el análisis se debatió sobre la necesidad de la compatibilización del desarrollo económico y social con los intereses de la defensa, para proteger la economía y a la población con el aprovechamiento óptimo de las potencialidades de que dispone el país para casos de catástrofe.

Igualmente se insistió en el perfeccionamiento de un sistema bien articulado de información a la población, así como la adecuada preparación de cuadros y dirigentes para enfrentar situaciones de desastre, para lo cual es imprescindible continuar desarrollando el ejercicio popular Meteoro.

A la reunión asistieron miembros del Buró Político y jefes de los Organismos de la Administración Central del Estado, primeros secretarios del Partido y presidentes de los gobiernos provinciales y el municipio especial Isla de la Juventud, así como también jefes y oficiales de las FAR y del MININT.

La Defensa Civil cubana, con 42 años de existencia, es un sistema de reconocido prestigio nacional e internacional por salvaguardar la vida de miles de cubanos y numerosos recursos económicos, como resultado del cumplimiento de las medidas de protección ante los efectos de los desastres.

En los últimos tres años Cuba ha sido azotada por los huracanes Michelle, Isidore y Lili, y más recientemente por Charley e Iván, con diferentes características y categorías de acuerdo con la clasificación establecida por la Organización Meteorológica Mundial, y donde han estado presentes los principales factores destructivos como fuertes vientos e intensas lluvias. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir