| 
             La mejor defensa de la humanidad es ir a la ofensiva 
            FÉLIX LÓPEZ 
            CARACAS.— "La mejor
            defensa de la humanidad, nuestra mejor defensa, es ir a la ofensiva.
            Pero eso necesita de una estrategia, unos factores estructurados,
            conscientes. Saber hacia dónde es la ofensiva y quién es el
            oponente principal", sentenció el presidente Hugo Chávez Frías,
            al inaugurar anoche el Primer Encuentro Mundial de Intelectuales en
            Defensa de la Humanidad, en el teatro capitalino Teresa Carreño. 
            Sugirió a los más de
            300 intelectuales de 40 países que asisten al Encuentro que en los
            próximos días y horas se dejaran acompañar por los conceptos de
            la pensadora estadounidense Susan George, que se pregunta en su más
            reciente libro "¿Otro mundo es posible?", y responde: "Sí, si
            nosotros lo hacemos posible". 
            Al referirse a la actual
            situación de guerra y terror que impera en el mundo, el Presidente
            venezolano manifestó su confianza en que se imponga el raciocinio y
            sentenció que no hay imperios eternos. El ejemplo de la resistencia
            de Iraq lo confirma. Hemos dicho desde el comienzo de esa guerra que
            el terrorismo no se puede combatir con más terrorismo, reiteró. 
            Reflexionó también
            sobre lo que ha ocurrido en torno a Venezuela en los últimos cinco
            años: El Gobierno de los Estados Unidos, aseguró Chávez, preparó
            un golpe, algo que ya sale a la luz en los documentos
            desclasificados por la CIA y que ha hecho públicos Eva Golinger,
            abogada estadounidense que está entre los participantes del
            Encuentro y que fue saludada por el Presidente. 
            Momentos antes, en las
            palabras de apertura, el arquitecto Francisco Sesto Novas, ministro
            de Estado para la Cultura de Venezuela, recordó que hace solo unos
            días, una bomba colocada por terroristas cegó la vida del joven
            fiscal Danilo Anderson. 
            Añadió que junto con
            guerras, terror, hambre, analfabetismo, desempleo, exclusión...,
            los pueblos siguen creyendo que un mundo mejor es posible, que la
            posibilidad de dejar atrás la pobreza material y espiritual es algo
            imaginable y completamente factible. Ellos quieren que hablemos en
            su nombre. Esa gente sencilla tiene en nosotros una voz posible.
            Hablar por todos ellos es hoy nuestra tarea. 
            En representación de
            los artistas e intelectuales, Pablo González Casanova, prestigioso
            ensayista mexicano, añadió otra interrogante: ¿Cómo hacer para
            que este Encuentro tenga impacto en la historia universal? La
            palabra humanidad, aseguró, puede hoy dejar de ser una
            abstracción, pero es necesario resolver los problemas prácticos de
            la conversación y el consenso de los que luchan por un mundo mejor.
            Lo primero, demostrar ante la inmensa mayoría de los seres humanos
            que la actual política de Estados Unidos, encabezada por W. Bush,
            constituye un peligro para los pueblos de la Tierra y el propio
            pueblo norteamericano. 
            Con esta carga de
            emotividad y retos, se inició el encuentro, que en el día de hoy
            continuará con el debate sobre temas de interés planetario: la
            crisis económica y neoliberalismo, medios de información y
            comunicación, educación, desarrollo e identidad nacional; Estado,
            poder y globalización; defensa de la diversidad y de la identidad
            nacional de los marginados, así como aspectos relacionados con la
            protección de los recursos naturales y las reservas mundiales de
            hidrocarburos. 
            Entre las prestigiosas
            personalidades que asisten a este evento sobresale la presencia de
            Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz; Alfonso Sastre,
            dramaturgo español; Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense; Danny
            Glover, actor estadounidense; Ignacio Ramonet, director de Le Monde
            Diplomatique; James Petras, importante figura del movimiento
            antiglobalización estadounidense; Theotonio Dos Santos, de Brasil;
            Blanca Chancoso, líder indígena ecuatoriana, y una numerosa
            delegación de intelectuales y artistas cubanos, entre decenas de
            amigos de todo el mundo. 
            Como preámbulo de la
            inauguración, se estrenó en la tarde ayer en el Poliedro de
            Caracas la Cantata por la Paz (Con todas las banderas), que reunió
            sobre el escenario a más de mil artistas, militares, jóvenes
            raperos, humildes habitantes de los cerros, estudiantes de la
            Universidad Bolivariana de Venezuela y de la Universidad Nacional
            Experimental de las Fuerzas Armadas, que recorrieron en un bello
            espectáculo textos de Bolívar y Martí.
            |