ELECCIONES EN MOZAMBIQUE

Después de dos días de reflexión, millones de mozambicanos iniciaron este miércoles la votación para elegir al Presidente de la República y al de la Asamblea Nacional que conducirán los destinos de esta nación hasta el 2009. El jefe de Estado, Joaquim Chissano, afirmó que su partido, el FRELIMO, confía en que ganará los comicios porque el pueblo quiere la continuidad de la independencia y la seguridad para sus hijos. (PL)

PERMANECE PLAGA DE LANGOSTA EN CANARIAS

Diez millones de langostas peregrinas permanecían este miércoles en las Islas Canarias, informó el Gobierno regional que considera que la plaga está llegando a su fin. Las langostas, provenientes del África, "están al final de sus vidas, tienen problemas para alimentarse, están cansadas del viaje y muchas que tienen patas y alas mutiladas se están muriendo. Otras fueron llevadas hacia el océano por el viento", explicó un funcionario. (AFP)

FORMA SOMALIA NUEVO GABINETE

El primer ministro de Somalia, Ali Mohammed Gedi, dio a conocer los nombres de los miembros de su nuevo Gobierno, en un intento para poner fin a la guerra civil de 13 años en ese país del Cuerno de África. En el Centro Internacional de Conferencias Kenyatta, el Primer Ministro anunció a 27 ministros del Gabinete de 31 miembros. Los cargos de Seguridad, Inmigración, Educación y del Interior, "siguen bajo negociación", dijo. (Xinhua)

CUBA EN EL MUNDO

El diario Madhyamar, del estado indio de Kerala, con una tirada de 800 000 ejemplares, tituló "Estados Unidos intenta destruir a la Revolución cubana", al publicar la intervención del embajador de Cuba en la India, Juan Carretero, en el acto por el aniversario 50 de la Confederación de Trabajadores Postales. Otros diarios recogen palabras del diplomático acerca de la promoción de inversiones en la esfera de la biotecnología y la cooperación cubana en la cura del vitiligo, entre otras cuestiones.

CONDENAN A EX PREMIER GALO POR CORRUPCIÓN

El ex primer ministro derechista francés Alain Juppé fue condenado a 14 meses de prisión condicional y a un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos por su responsabilidad en la recaudación ilegal de fondos para su antiguo partido, el hoy disuelto RPR (Unión para la República). En un juicio previo realizado en enero, Juppé había sido condenado a 18 meses de prisión condicional y a 10 años de inelegibilidad. Juppé, considerado en los medios políticos como el probable "sucesor" del presidente Jacques Chirac, actualmente solo ocupaba el cargo de alcalde en Burdeos (Sudoeste). (AFP)

AUMENTARÁN TROPAS EN COLOMBIA

Las fuerzas armadas de Colombia aumentarán el número de sus efectivos en 20 000 el próximo año (actualmente son 367 000 hombres) y crearán tres nuevos batallones de alta montaña, anunció el ministro de Defensa, Jorge Alberto Uribe. El Ministro dijo que con los tres nuevos destacamentos se completarán siete batallones de alta montaña, con los que se busca recuperar territorios controlados por organizaciones guerrilleras. (EFE)

VUELOS ESPÍAS YANKIS CONTRA LA RPDC

Aviones de Estados Unidos realizaron en noviembre más de 190 vuelos de espionaje contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC), denunció la agencia ATCC. El Pentágono empleó aeronaves U-2, RC-135, E-3 y otras desplegadas en sus bases en Sudcorea para vigilar las áreas fronterizas y costeras de la RPDC, mientras desplegaba dos nuevas baterías de misiles Patriot en Corea del Sur. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir