La graduación este año en Cuba de
más de 500 licenciados en Educación Física y Deporte procedentes
de 46 países, constituirá un aporte de la Isla al desarrollo de
esa esfera en otras partes del mundo.
El proyecto tiene por escenario
principal a la Escuela Internacional de Educación Física y
Deporte, en Ciudad de La Habana, donde cursan estudios mil 410
alumnos de 76 naciones.
Una experiencia piloto en el plan de
estudio se puso en práctica desde septiembre último con la
ubicación de estudiantes —del quinto y último año de carrera—
en facultades de ese perfil en Santiago de Cuba, Camagüey y Pinar
del Río, donde realizan trabajos investigativos en la comunidad.
Esta universidad cubana trabaja en la
formación integral de los futuros profesionales, sobre la base de
principios como la masividad del deporte y el derecho de todos los
ciudadanos a practicarlo.
Descubrir y preparar adecuadamente a
futuros atletas será también una de las misiones de los graduados
en sus respectivas naciones.
Los avances de este programa fueron
expuestos durante el Primer Simposio Nacional de Centros de Medicina
Deportiva, que sesionará hasta mañana en el Teatro Heredia de
Santiago de Cuba.
Para hoy están previstas varias
conferencias sobre la atención psicológica a los atletas, la
terapia activa y su influencia en los resultados deportivos,
rehabilitación de lesiones, estrés oxidativo y deporte y los
principios bioéticos en la formación científico-investigativa.
Entre las reconocidas personalidades
que asisten al simposio sobresale el eminente ortopédico Rodrigo
Álvarez Cambras, director del Complejo Científico Internacional
Frank País. (AIN)