Gracias a la decisiva cooperación de
la República Popular China, Cuba dispondrá de una planta para
producir soluciones parenterales (sueros) en bolsas plásticas, la
cual estará lista en el 2005.
Con capacidad para 15 millones de
unidades al año y una tecnología más económica, cubrirá la
demanda nacional de productos vitales en servicios de urgencia y
nefrología, como la dextrosa al cinco, 10 y 30 por ciento y el
cloruro de sodio al 0,9 por ciento.
También entregará agua para
inyección en bolsas de 500 mililitros, para pacientes quemados y el
lavado de cavidades.
Actualmente el país emplea
cuantiosas sumas en la importación de dextrosa y cloruro de sodio,
para cubrir el déficit en el sistema de salud, pues las plantas
existentes en La Habana y Santiago de Cuba no satisfacen las
necesidades y poseen tecnología obsoleta.
El uso de bolsas plásticas de PVC
tiene como ventaja el poco volumen que ocupan, evita accidentes por
roturas de vidrios y cumple requerimientos de la Organización
Mundial de la Salud en cuanto al empleo de materiales desechables.
Además, sustituirá la compra en el
exterior de los frascos de vidrio, más costosos, lo que permitirá
el ahorro de agua, disminuir las mermas y mejorar las condiciones de
trabajo.
Marlene Vázquez, especialista
principal de la inversión ubicada en la Empresa Laboratorio
Farmacéutico Oriente, destacó que en una primera etapa las bolsas
se importarán de China y luego se prevé adquirirlas con
proveedores más cercanos o fabricarlas en la propia entidad.
En una segunda etapa, precisó, se
incorporará la producción de la solución parenteral Ringer con
lactato de sodio, requerido en los servicios de urgencia, y el
Dialisol isotónico e hipertónico, en los de nefrología.
La República Popular China aportó
la tecnología, la capacitación y asesoramiento del personal cubano
que tendrá la responsabilidad de explotar la planta a partir del
próximo año. (AIN)