Aniversario 45 del primer trabajo voluntario organizado por el Che
Una batalla de pico y palas
PEDRO MORA
Alimentado
por las virtudes de un Che de profundas ideas e insuperable acción,
hace 45 años nació el trabajo voluntario entre los cimientos de la
primera obra educacional edificada por la Revolución cubana.
A solo pocos meses del triunfo
revolucionario, unieron esfuerzos combatientes del Ejército
Rebelde, campesinos, trabajadores y estudiantes en la construcción
de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, dedicada a los niños
serranos.
En El Caney de Las Mercedes, el
Guerrillero Heroico Ernesto Guevara encabezó, a partir del domingo
22 de noviembre de 1959, productivas jornadas dominicales realizadas
una vez terminadas las múltiples tareas que tenía por sus
importantes responsabilidades en el Gobierno Revolucionario.
Muchos de quienes lo acompañaron
aquel día lo recuerdan incansable a pesar de su asma, deseoso de
lograr mayores resultados con un mejor aprovechamiento del tiempo.
Walfrido La O Estrada, combatiente
que participó en el hecho histórico, precisa que para organizar la
primera movilización masiva sostuvieron una reunión frente al bar
Zabala, en el actual poblado de Bartolomé Masó.
Walfrido La O Estrada, uno de los organizadores de aquella histórica movilización.
"En
ese encuentro con el Che estuvieron el Comandante Manuel Piti
Fajardo, Carlos Rafael Rodríguez, Genaro Boffil y yo. Aquel día se
decidió movilizar a los tabaqueros y zapateros de Manzanillo,
utilizando una experiencia de cuando Paquito Rosales fuera el primer
alcalde comunista y de actividades similares en la entonces Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
"Piti
Fajardo garantizó una flotilla de 40 camiones para trasladar a los
movilizados; en las próximas semanas llegó a 50 la cifra de
vehículos. El Che salía de La Habana en su avioneta rumbo a
Oriente cada sábado después de las 12 de la noche.''
ME MARCÓ PARA TODA LA VIDA
Jubilada pero incansable ante las
tareas de la Revolución, todavía puede verse a la manzanillera
Caridad Pantoja difundiendo conocimientos en la sede municipal de la
Universidad. Ella tuvo el privilegio de representar a su municipio
en la Asamblea Nacional junto a Celia Sánchez, cuando se
constituyó el Poder Popular, y fue una de las movilizadas en aquel
trabajo voluntario de 1959.
"Cuando
vimos llegar al Che junto a Piti Fajardo, salimos corriendo para
verlo. Cerca de él nos detuvo su mirada penetrante y estremecedora,
no le gustó y nos dijo: Ustedes han sido capaces de abandonar sus
puestos de trabajo para ver a un hombre.
Caridad Pantoja, una trabajadora manzanillera participante en el primer trabajo voluntario organizado por el Che en El Caney de las Mercedes.
"Nos
paramos sin saber qué hacer...., pero la compañera Elvira Ortiz
Aleaga, secretaria de la Unidad Femenina Revolucionaria le
contestó: No, Comandante, no es simplemente un hombre, sino un
hombre que ha venido de otro país a dar la vida por nosotros.
"Entonces
asintió: Viejita, tú eres adulona de esa juventud, vamos a ver si
es verdad que echan p'alante...
"Y
los hombres, entre ellos mi esposo, se fueron con él para una
pedrera. Cuando vino reconoció el esfuerzo de todos. Así supe lo
que representaba para el Che el cumplimiento del deber y la
disciplina. Me marcó para toda la vida."
POR LA NOCHE CONSTRUIMOS NUESTRAS
CASAS
Desde la Ciénaga de Zapata donde
cumplía una misión junto a otros 29 combatientes rebeldes, Orestes
Ramírez Musulí marchó adonde sería construida la Ciudad Escolar.
Recuerda que llegó el 1ro. de octubre.
"Al
primer trabajo voluntario vinieron muchos manzanilleros. Después
todos los domingos había movilizaciones. Nuestras casas las
construimos en los ratos libres en horas nocturnas y el Che también
nos ayudó.
`'Ese año llovió mucho y andábamos
siempre húmedos. Recuerdo que algunas de las mujeres que vinieron
de Manzanillo nos lavaron la ropa en el río y otras cocinaron
debajo de una guásima.''
SALIÓ CON EL CHE EN LA INVASIÓN
Y RETORNÓ A EL CANEY
En los terrenos donde se levantó la
Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, Juan Félix López desarrolló
numerosas actividades contra la dictadura batistiana. Por esa causa
fue delatado y encarcelado.
El día que obtuvo la libertad
decidió incorporarse a la lucha guerrillera y en la Sierra se unió
a la columna del Che. Con él marchó en
la Invasión a Occidente y alcanzó los grados de capitán.
"Después
del triunfo de la Revolución me uní a la lucha contra bandidos en
el Escambray. Desde allá regresé a construir esta maravillosa obra
educacional. El Che fue de los más abnegados constructores."
EL TRABAJO VOLUNTARIO IMPULSÓ UN
SUEÑO
Las jornadas masivas realizadas cada
domingo con la presencia del Comandante Ernesto Guevara propiciaron
la apertura de la primera etapa de la Ciudad Escolar en el acto
central por el 26 de Julio del año 1960, celebrado en ese lugar de
la actual provincia de Granma.
Millares de cubanos llegaron desde
distintos sitios del país para inaugurar la obra junto a Fidel.
Desde entonces miles de niños y jóvenes se han graduado en esa
bella instalación que desafía al tiempo continúa como ejemplo del
sistema educacional cubano.
Celestino Sánchez, uno de los
combatientes del Ejército Rebelde que construyó la instalación
escolar, evoca el hecho. "En un terreno donde antes solo había
hierba y muchas matas de corojo, ahora avanza la Educación. Así le
rendimos homenaje permanente al Che''.
|