Reanimada fabricación y recuperación de piezas de repuesto

Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.— El talento de aniristas y otros trabajadores de esta provincia inmersos en el Movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica posibilitó imponerse a la falta de materiales y fabricar de enero a septiembre último más de 15 800 piezas de repuesto.

La reanimación en tan importante campo fue posible, entre otras acciones, gracias a la creación de talleres de maquinado en varios municipios y la realización de eventos sobre generalización de piezas, por ejemplo, de autos Lada, Citroen y Mercedes Benz.

Tales soluciones fueron expuestas en la sesión plenaria del XV Fórum de Ciencia y Técnica, evento al que se presentaron 527 trabajos, de los cuales más de 100 recibieron reconocimientos en diferentes categorías.

Entre las de mayor impacto están la fabricación y recuperación de mangueras hidráulicas (Empresa Azucarera Manuel Tames), de rótulas de dirección de autos Citroen (Empresa Provincial de Transporte) y de barras de mando de dirección de Citroen (Base de Autos de Baracoa).

Eugenio Maynegra, funcionario del Consejo de Estado a cargo del Fórum, destacó los pasos iniciales de la provincia en la creación de artículos deportivos, como son algunos medios para el levantamiento de pesas, que comienzan a fabricarse en los Talleres Ferroviarios, y juegos de ajedrez confeccionados con recursos locales.

Significó que el Fórum en Guantánamo puede levantar la bandera a favor de la mayor explotación de la energía eólica, por la proximidad del Paso de los Vientos y las corrientes de aire frecuentes en la costa Norte de la provincia, y convocó a científicos y técnicos a extender a todos los municipios la construcción y explotación de arietes.

La plenaria del Fórum aquí contó con la presencia de Pedro Miret, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Rolando Vélez Carrión, primer secretario del Partido en la provincia, quien valoró de alentadores los resultados del Movimiento, sobre todo por la incidencia de las miles de soluciones en la vida socioeconómica y espiritual de los guantanameros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir