Estudian enfermedades renales y cardiovasculares en la población pinera

Diego Rodríguez Molina

NUEVA GERONA.— Por primera vez en el mundo, la Isla de la Juventud desarrolla un estudio epidemiológico a toda la población mayor de un año sobre las enfermedades renales y cardiovasculares, como parte de las investigaciones integrales encaminadas a mejorar la atención médica y fortalecer el trabajo preventivo de salud.

El pesquisaje de esas afecciones, que entrelazadas constituyen la primera causa de muerte en el orbe, se extenderá hasta febrero la primera de cinco fases para las cuales recibieron capacitación especializada los médicos y enfermeras de familia, quienes realizan la caracterización apoyados en condiciones organizativas como la informatización del sistema municipal de Salud hasta los 117 consultorios, así como el enlace con la red médica nacional.

El estudio tendrá validación internacional, por lo que todo el personal responsabilizado con el mismo está debidamente categorizado por instituciones de reconocido prestigio, explicó el doctor Rafael Aguilera Copello, jefe de servicios de Nefrología en el territorio y coordinador del proyecto, quien destacó que acometer una investigación de este tipo en medio del férreo bloqueo yanki contra el país y el cual obliga al Estado cubano a invertir cuantiosos recursos para adquirir los medios de diagnóstico, ratifica la decisión política del Gobierno en beneficio de la salud del pueblo.

La comunidad es el centro de esta especie de laboratorio epidemiológico que dará seguimiento a los casos requeridos de atención y hará énfasis en evitar los riesgos de las referidas enfermedades. El estudio se realiza sobre la base de la participación voluntaria de los residentes e incluye cuestionario individual, pesaje, medición de talla, registro de la tensión arterial y muestreo de orina.

El municipio especial fue escogido para el proyecto por sus condiciones geográficas y de población, la infraestructura y organización de sus servicios de Salud en la atención primaria y hospitalaria, que dispone desde hace dos años de una sala de Hemodiálisis con eficiente trabajo, y la estrecha cooperación de las organizaciones y del Gobierno local.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir