TEGUCIGALPA, 22 de noviembre (PL).
— Carente de una política gubernamental para mantener la
sostenibilidad de los recursos hídricos, Honduras podría quedar
sin suministros de agua en el 2055, advirtió hoy aquí el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Honduras corre el riesgo de perder
las fuentes del vital líquido si no define pronto una estrategia
para resguardar sus reservas naturales, puntualizó el coordinador
de la Oficina de Plataforma del PNUD, Julio Cárcamo.
El funcionario instó a los amplios
sectores de la sociedad hondureña a involucrarse en el tema y
adoptar acciones inmediatas para resolver el grave problema que se
avecina.
Afirmó que esta nación tiene
suficientes recursos hídricos y cuenta con caudalosos ríos, pero
no los aprovecha para regar cultivos ni generar electricidad, por lo
que el agua se desperdicia y va a parar al mar.
Cárcamo recordó que en Honduras
existen 19 cuencas hidrográficas, en su mayoría sin utilizar para
el consumo humano, ya que el 33 por ciento de sus siete millones de
habitantes carece del servicio de agua potable.
El 79 por ciento de las
precipitaciones va a parar a los ríos sin un tratamiento adecuado,
mientras el 50 por ciento de la basura y los residuos industriales
son vertidos en el mar y riachuelos.
Según cifras oficiales, el 80 por
ciento del agua consumida por los hondureños es contaminada y la
proporción aumenta en la época de lluvias, de mayo a diciembre.
El estatal Centro de Estudios y
Control de Contaminantes aseguró que las heces humanas son
depositadas en el medio ambiente sin el debido procedimiento.
Considerado uno de los países más
pobres del continente, Honduras podría sucumbir ante la falta del
vital líquido si la nación no toma medidas urgentes al respecto,
sentenció el organismo.