Maratón de barridas

Santiago no creyó en olímpicos

Sigfredo Barros

Santiago de Cuba demostró que habrá que contar con él en esta XLIV Serie, al disponer de Cienfuegos por partida doble, haciendo caso omiso de dos lanzadores olímpicos en el box, mientras en el Mayabeque los Vaqueros dejaron sin opciones a Holguín y en el Latino otro serpentinero que estuvo en Atenas —Manuel Vega—, y el relevista Miralis Benítez les amargaron la vida a los industrialistas, en una tarde-noche donde se propinaron seis barridas.

Foto: RICARDO LÓPEZBejerano anota en el decisivo 2do. inning del primer juego.

Lo mejor de la maratónica jornada dominical estuvo a cargo de Ormari Romero y Adiel Palma, quienes se liaron en un duelo a ceros de nueve entradas de duración. El zurdo sureño no pudo ganar a pesar de ponchar a doce, permitiendo dos carreras en el décimo, una inmerecida y otra remolcada por sencillo de Alexei Bell. En el segundo, los indómitos cayeron sobre los envíos de Norberto González, a quien expulsaron del montículo en el mismo primer inning.

Otro debut en grande fue el del Habana, derrotando a los Sabuesos en toda la línea. Primero fue Kenny Rodríguez, quien estrucó a 8 sin regalar pases gratis en siete entradas y luego el mundialista juvenil Yadiel Pedroso, apoyado en su recta de 92 millas, con la cual ponchó a 8 y toleró solo dos jits. Luis Ignacio González bateó de 5-4 en el segundo, con 4 impulsadas.

En el Latino la afición salió cabizbaja, pues en el choque inicial Manuel Vega tiró un juegazo: 9 entradas a ritmo de 8 estrucados y 2 bases, con una limpia, mientras los Alazanes cayeron sobre Collazo, mal defendido por sus compañeros en el segundo capítulo. Yoenis Céspedes pegó su segundo jonrón en la subserie y Samón bateó de 4-3. En el del cierre, la tropa de Carlos Martí vino de abajo, empató y luego se llevó el éxito, apoyada en el relevo de Miralis (nueve retirados sin que le sacaran la bola del cuadro) y jonrón de Marcos Naranjo.

Ciego acabó con el pitcheo pinero, al cual le marcó 26 carreras, con 22 indiscutibles, liderados por Mario Vega, de 7-5 con 4 anotadas y 3 remolcadas, además de los buenos trabajos de Alien Mora (un jit en 7 innings) y Osmar Cervantes, cero carreras en seis capítulos.

Otro tanto hicieron los agramontinos a expensas de los Metros, con lechada de Campillo todo el tiempo en el box y 8 excelentes entradas tiradas por el mundialista juvenil Elier Sánchez, autor de 9 ponches; destaque para William Luis, de 3-3 con jonrón decisivo en el segundo.

Los Gallos de Gourriel les ganaron el cotejo a los Indios del Guaso, al conseguir un nocao en el de la despedida, con Cepeda impulsando dos, gracias a su primer cuadrangular; en el inicio, Téllez, con relevo de Digurnay los últimos cuatro innings, doblegó a los dueños de casa, con el receptor Borrego fletando tres con un jit y dos sacrificios.

En el Mella, los tuneros blanquearon a Matanzas. En el primero se produjeron las primeras expulsiones de la justa, cuatro en total, incluido el mentor Alfonso Urquiola.

Y en el Sandino, los pativerdes se llevaron la subserie, al vencer en el doble dominical, en ambas ocasiones anotando en el noveno inning; el más dramático fue el segundo, decidido por el emergente Peraza, con jonrón con las bases llenas.

Más información: http://www.granma.cubaweb.cu/eventos/44serie

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir