A continuación trasmitimos una nota
oficial del Ministerio de Salud Pública sobre el preparado
denominado ESCOZUL, obtenido a partir de la dilución del veneno de
una especie de escorpión azul, Rhopalurus junceus, endémica en
algunas regiones de Cuba:
Desde hace varios años se han venido
emitiendo, a través de los medios de prensa y por Internet,
diversas informaciones sobre el preparado denominado ESCOZUL,
obtenido a partir de la dilución del veneno de una especie de
escorpión azul, Rhopalurus junceus, endémica en algunas regiones
de Cuba. Este preparado NO tiene aún la consideración legal de
medicamento establecida en el artículo 185 del Decreto 139 1988
Reglamento de la Ley de la Salud Pública.
En la publicidad que se ha hecho de
ESCOZUL y en las informaciones que del mismo se distribuyen a
través de Internet, se presenta como dotado de propiedades
analgésicas, antinflamatorias y de efectividad en el tratamiento de
algunos tipos de tumores malignos, específicamente en casos de
cáncer en períodos terminales.
Además, se incluyen anécdotas de
pacientes alusivas a dichas propiedades y al éxito terapéutico que
algunos de ellos refieren haber tenido con su empleo.
La información sobre la
administración de este preparado a más de 70 mil pacientes y sus
resultados, como ha sido publicada, NO constituye una evidencia
científicamente documentada y reconocida por las autoridades
sanitarias competentes, ya que no se ha seguido un diseño correcto
de investigación, un monitoreo documentado, así como la
recopilación y análisis de los resultados que permitan arribar a
conclusiones científicamente fundamentadas, aunque las referencias
sobre sus efectos y curas son sugerentes de una posible actividad y
utilidad terapéutica.
La caracterización del producto es
insuficiente y su método de producción es totalmente artesanal, lo
cual no garantiza que se obtenga un preparado consistente y se haya
suministrando siempre el mismo producto a los mencionados pacientes.
Tanto su proceso de elaboración, como su uso terapéutico, NO
cuentan con la autorización sanitaria correspondiente.
En estos momentos el Grupo
Empresarial "LABIOFAM" trabaja en la recopilación de la
información existente, además de hacer los estudios
toxicológicos, farmacológicos y de caracterización de los
extractos, según la procedencia y solicitó al Centro para el
Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED),
Autoridad Reguladora de Medicamentos de Cuba, una asesoría para la
revisión de un expediente con la documentación disponible, a los
efectos de identificar los requisitos que deberán cumplimentar para
el desarrollo del producto y la realización de un ensayo clínico,
con vistas a su futuro registro sanitario como medicamento natural.
Hasta el momento el preparado ESCOZUL
y su empleo con fines terapéuticos de cualquier índole, NO cuentan
con el reconocimiento y la aprobación del CECMED para su uso
médico.
Ministerio de Salud Pública
Ciudad
de La Habana, 15 de noviembre de 2004.