Hacia el XV Fórum de Ciencia y Técnica

El paso seguro de la ANIR

ALEXIS SCHLACHTER

Lejos, muy lejos en el tiempo está la época en que los innovadores y racionalizadores de nuestro país apenas llegaban a unos pocos miles de entusiastas: Ahora, previo al XV Fórum de Ciencia y Técnica que se celebrará en enero del 2005, suman 535 000 los aniristas.

"Y con dos características cualitativas superiores: ahora el 62% de nuestra membresía está compuesta por profesionales o técnicos de nivel medio, y las mujeres que en el año 1990 eran apenas 7 800, actualmente suman 207 000 asociadas", asevera con orgullo José Suárez Bravo, presidente de la ANIR.

Foto: ALBERTO BORREGOLos innovadores y racionalizadores marchamos seguros hacia el XV Fórum de Ciencia y Técnica, afirma José Suárez Bravo, presidente de la ANIR.

Más de un millón de soluciones aporta la Asociación al Fórum; una parte son generalizaciones de iniciativas técnicas planteadas anteriormente y otras más de 30 000 constituyen innovaciones novedosas que generan beneficios cuyo valor oscila entre 160 y 170 millones de pesos.

Aprovecho el diálogo con el Presidente de la ANIR para traer a colación el tema del cuidado que debe tenerse con cada idea novedosa, pues hasta no hace tanto tiempo, por desconocimiento del trámite, las innovaciones eran expuestas públicamente sin antes verificar si podían ser objeto de patentes de invención.

"Cierto que ese fue un tema negativo en la gestión de nuestra organización —comenta Suárez Bravo—, pero ya no nos sucede esto de perder ideas que nos copiaban desde el exterior. Trabajamos estrechamente con el Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, y con la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, para evitar semejante situación, sobre todo en las empresas mixtas, asociadas con capital extranjero. Se ha avanzado en la cultura de los aniristas sobre la importancia de proteger legalmente cualquier iniciativa que pueda ser patentable. Por ahí nuestro país ya no pierde."

Tampoco se perderá el tiempo buscando soluciones a problemas resueltos hace tiempo en Cuba o en el exterior, conviene el entrevistado.

"Como parte de esa nueva cultura, ante cualquier problema se trabaja estrechamente con la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial para verificar si hay ya respuestas técnicas patentadas. Y hacemos reuniones ramales de intercambio de soluciones entre nuestros asociados. Así se aprovecha más el tiempo."

¿Qué significa el Fórum para la ANIR?

"Es donde conocemos las principales direcciones hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos, y base para confeccionar nuevos planes temáticos. Por supuesto, también resulta espacio idóneo para dar a conocer soluciones importantes para el país y donde estimular, además, a los mejores innovadores y racionalizadores, e intercambiar experiencias útiles."

¿Nuevas ideas para el futuro de la Asociación?

"Somos innovadores y nos planteamos siempre avanzar más. Si ahora participa en el Fórum alrededor del 65% de nuestra membresía, en el futuro la propuesta es del 100%. También debemos mejorar la estimulación y no esperar a una actividad oficial para felicitar a los destacados y hacer pública su actividad creadora. Igualmente nos hemos propuesto llevar, por ahora experimentalmente, la ANIR al barrio y nuclear a jubilados, amas de casa, jóvenes estudiantes capaces de dar ese extra a la comunidad. La idea principal es y será fortalecer la cultura científica y técnica en cada asociado. De esta manera fortaleceremos una ANIR que marcha con paso firme y seguro."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir