Crece acopio de frutales

Jorge L. Merencio Cautín

Foto: EDGAR BATISTAGUANTÁNAMO.— Un significativo crecimiento, de casi 207 000 quintales, experimenta el acopio de frutas en la provincia de Guantánamo, una de las mayores productoras de ese renglón en el país.

Al concluir octubre, en el territorio se habían cosechado 867 318 quintales, cantidad superior al plan (567 082), y a lo obtenido en igual etapa del año precedente (660 632).

El incremento se atribuye, sobre todo, a una mejor gestión de acopio en los diferentes municipios y estructuras agrícolas, y al estímulo que representa para el productor el pago a un precio superior de especies como el mango, el zapote y el aguacate.

El aporte principal corresponde al campesinado, con cerca del 70% del total, y por renglones al coco y al mango, que suman más de 509 000 quintales. Otras frutas con una contribución importante son guayaba, fruta bomba, piña, aguacate, zapote y las anonáceas.

La información, suministrada por la Delegación Territorial de la Agricultura, precisa que en todas las frutas se crece, y que la industria, placitas, mercados estatales y otros puntos de venta constituyen los destinos principales junto al autoabastecimiento de los trabajadores y sus familias en las cooperativas y en otras organizaciones de producción agrícola.

Guantánamo puede concluir el año con un acopio cercano al millón de quintales de frutas. Para ello solo tiene que optimizar las actuales cosechas de coco, guayaba, zapote y anonáceas, las que en su conjunto deben aportar hasta diciembre unos 120 000 quintales.

Parejo con este buen desempeño marcha la siembra. En esta tarea también se cumple el plan y se crece.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir