Presentan
estudio sobre juventud iberoamericana
Silvia
Barthelemy
Un estudio realizado por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la
Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en el que se recogen
los principales problemas de la juventud en la región y se proponen
estrategias para su solución, fue presentado ayer en el Centro de
Prensa Internacional por participantes en la XII Conferencia
Iberoamericana de Ministros de Juventud, celebrada recientemente en
Guadalajara, México.
El informe plantea que la exclusión
cada vez más creciente de los jóvenes en la sociedad, el desempleo
y el alto nivel de pobreza (58 millones en Iberoamérica son pobres)
constituyen los males más acuciantes.
En el caso de Cuba, el estudio
reflejó que las principales preocupaciones de este sector
poblacional son el poder adquisitivo de los ingresos, la
satisfacción de las expectativas, la situación de la vivienda y la
recreación.
Kenia Serrano, integrante del Buró
Nacional de la UJC y participante en la XII Conferencia, destacó la
importancia de este diagnóstico, el cual, destacó, permite
ilustrar las potencialidades y las vulnerabilidades de los jóvenes
en el área y cómo estas últimas dañan especialmente a los que
viven en condiciones más precarias.
Nuestro país, comentó Kenia, no ha
postergado jamás el desarrollo de la juventud, sus aspiraciones, y
su inclusión plena en la sociedad. Las acciones de nuestro Gobierno
muestran un camino que no podrá ser obviado por el resto de
Iberoamérica.
En estos momentos Cuba ocupa la
vicepresidencia de la OIJ, como reconocimiento al trabajo y
contribución para el desarrollo de la juventud en la región. |