Festival deportivo y cultural en el Hospital 
Psiquiátrico de La Habana

GISELA RODRÍGUEZ ARMAS

Cerca de dos mil pacientes participan hasta el próximo viernes en el Festival deportivo y la fiesta del carnaval del Hospital Psiquiátrico de La Habana (HPH).

En su duodécima edición, ambos acontecimientos contarán con la participación de representantes de 22 instituciones asistenciales de la especialidad pertenecientes a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Pinar del Río y la capital.

Centros Comunitarios de Salud Mental de varios municipios, geriátricos y de impedidos físicos, así como hospitales e instituciones médico-pedagógicas, competirán también en diversas manifestaciones del arte.

El doctor Lorenzo Somarriba López, director del HPH, declaró que la práctica deportiva y artística forman parte del modelo de atención a estos pacientes en la Isla en tanto contribuyen a su rehabilitación.

Ese es nuestro modelo de atención, un modelo más humano, lleno de amor y respeto, subrayó.

Las competencias deportivas abarcarán 18 disciplinas, entre las que figuran el dominó, modalidades de campo y pista (100 y 200 m, lanzamiento de la jabalina y la bala) así como la natación.

En triatlón tenemos un especial interés, dijo, pues estamos invitados a asistir al evento del Caribe el próximo abril, en el que 15 de nuestros atletas nos representarán.

No será la primera ocasión, pues los pacientes del HPH ya han vivido esta experiencia, ese es el caso del evento de Mayagüez, Puerto Rico, en el que obtuvimos el segundo escaño por países, añadió.

Otra de las disciplinas en las que el Psiquiátrico de La Habana posee mayor fortaleza es el ajedrez, pues se emplea como método terapéutico en la rehabilitación neurocognitiva.

Al referirse a la parte cultural, Somarriba informó que incluirán una gala del Psicoballet, otra musical, competencias de baile, entre otras modalidades.

Para el cierre pretendemos desarrollar otro carnaval, similar al de la apertura, en el que pacientes, trabajadores y el pueblo asistente disfrutarán de la pasión y entrega de un humanismo desbordante.

Los festivales deportivos y las fiestas del carnaval nacieron en el HPH en 1969 por iniciativa del doctor Eduardo Bernabé Ordaz, Comandante del Ejército Rebelde y primer director de la entidad.

Este centro rector de la especialidad en la Isla, ha atendido desde 1960 a cerca de 287 mil 280 pacientes, de los cuales la inmensa mayoría ya se encuentra en sus comunidades.

Los enfermos del HPH, como todos en Cuba, reciben tratamiento médico completo, alimentación y vestuario de forma gratuita sin distinción de raza, credo o ideología. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir