Condena al bloqueo en foro internacional de solidaridad
con La Habana

La próxima cita será en noviembre del 2005. Ricardo Alarcón clausuró el encuentro

María Julia Mayoral

Foto: ARNALDO SANTOSLa condena y la decisión de "trabajar porque se elimine el indigno y genocida bloqueo económico, político, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos a Cuba", constituyeron pronunciamientos fundamentales del XII Encuentro por la Cooperación y la Solidaridad de los Ayuntamientos con La Habana, que fue clausurado ayer en el Palacio de las Convenciones por Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

También la declaración final del evento deja constancia de la voluntad de continuar desarrollando los vínculos de amistad y cooperación por parte de numerosos municipios y ciudades con sus similares en nuestro país, sobre la base del pleno respeto a la identidad, la libre determinación y la igualdad de derechos de los pueblos.

El texto, presentado por el español Gerard Martí Jarque, alcalde de Poboleda, exige igualmente la libertad de los Cinco Héroes Cubanos, "prisioneros injustamente en cárceles de los Estados Unidos, por combatir contra el terrorismo", y convoca a la decimotercera edición del Encuentro en noviembre del 2005, en ocasión del aniversario 486 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana.

Al foro asistieron representantes de las administraciones locales, alcaldes, intendentes, prefectos, presidentes, diputados, concejales, funcionarios de regiones, provincias y ayuntamientos, venidos de casi todas partes del mundo, a quienes Juan Contino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital, les dio la bienvenida oficial en nombre de todos los habaneros, aunque el sábado y el domingo últimos los invitados extranjeros habían visitado centros fundamentales del territorio y dialogado con la población en los 15 municipios de la ciudad.

Por intermedio de Alarcón y de Fernando Remírez de Estenoz, miembro del Comité Central del Partido, los delegados recibieron información detallada del respaldo internacional a la Revolución, acerca de los programas de colaboración con otras naciones, sobre el comportamiento del bloqueo y las injustas sanciones impuestas a los Cinco. En tanto, el doctor Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, ponderó el pasado común de luchas de los pueblos y las metas coincidentes de quienes hoy en el planeta trabajan por un futuro de paz, equidad y justicia.

Entre los numerosos oradores estuvo el presidente del municipio de Acapulco, el mexicano Alberto López, quien señaló a Cuba como "un ejemplo de resistencia y dignidad", y subrayó la necesidad de reforzar la unidad latinoamericana.

Para José A. Barroso, alcalde de Puerto Real, en Andalucía, España, los presentes en esta cita "somos una parte de la multitud de amigos que hacen que Cuba no esté aislada"; y ello es posible, pues la Isla tiene "un pueblo perseverante y bravo", defensor de su Revolución contra vientos y mareas, para lograr otro mundo más justo y digno. El bloqueo, agregó, es parte de un plan imperial que persigue la desaparición de Cuba como nación independiente y su conversión en colonia norteamericana.

Hubo críticas, además, a la posición común de la Unión Europea hacia Cuba. Delegados, como el francés Roger Grevoul, reclamaron cambios en esa política de agresión y aislamiento. Nuestros países, dijo, deben adoptar la cooperación, sin condicionamientos, la única fórmula conforme a los intereses de nuestros países y de los cubanos.

Se destacaron, con similar énfasis, el rechazo al terrorismo en todas sus manifestaciones, incluido el de Estado, y la doble moral con que se pretende combatirlo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir