Marcha bien siembra de papa en el país

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA .— La correcta organización de la fuerza de trabajo y la manera en que se diseñó la presente campaña, unidas al buen comportamiento del clima y la disponibilidad de los recursos, están entre las razones principales que marcan la buena marcha de la actual siembra de papa en el país, en la cual se han plantado hasta la fecha más de 670 hectáreas.

Alfredo Jordán Morales, ministro de la Agricultura, dijo en esta provincia que antes de que concluya diciembre, deben de quedar depositadas las semillas en las 13 956 hectáreas comprometidas, desde la provincia de Camagüey hasta Pinar del Río, al tiempo que argumentó que la estrategia es hacerlo de forma escalonada, de manera que las primeras áreas deben entrar en cosecha a finales del mes de enero y principios de febrero.

El titular asistió al acto de homenaje a los trabajadores de la empresa de cultivos varios La Cuba, quienes lograron la más alta producción en la historia de esa entidad. Allí refirió que este año el país invirtió más de 30 millones de dólares en la campaña, con el objetivo de disponer del alimento en un plazo relativamente corto, de no más de 120 días.

Confirmó que se aspira a una considerable cosecha, con buen rendimiento agrícola, pues en muchas áreas este es igual o superior, incluso, al que logran los países de más tradición en el cultivo, debido a la cultura alcanzada por los cosecheros y al empleo del riego por sistemas modernos en más de 12 000 hectáreas.

Ciego de Ávila, junto a La Habana y Matanzas, son las tres mayores productoras del tubérculo, al sembrar en conjunto más de 10 000 hectáreas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir