Celebró
la ELAM su quinto aniversario
Anett
Ríos Jáuregui
La Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) celebró ayer su quinto aniversario, a pocos meses
de que ocurra la primera graduación de alrededor de 1 500 médicos
generales básicos formados por este proyecto.
La celebración reunió a
estudiantes, profesores e invitados del cuerpo diplomático
acreditado en el país y de la Academia Naval Granma. Estaban
presentes los doctores José Miyar Barrueco, secretario del Consejo
de Estado; Roberto González, viceministro de Docencia e
Investigación del Ministerio de Salud Pública, y Juan Carrizo
Estévez, rector de la ELAM.
José Miyar Barrueco, secretario
del Consejo de Estado, recibió un
diploma de reconocimiento por su
labor orientadora desde el primer día.
El doctor Carrizo agradeció
públicamente a Miyar Barrueco por haber acompañado y orientado el
trabajo del proyecto desde sus inicios. Asimismo, destacó que la
próxima graduación en la ELAM confirma la viabilidad de un sueño
que fue concebido, ejecutado y desarrollado gracias a la voluntad y
la decisión del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Estudiantes de la Escuela entregaron
un diploma de reconocimiento al doctor Miyar Barrueco y otro al
Comandante en Jefe por considerarlo "gestor y guía" de lo que es
hoy la ELAM.
El proyecto reúne a estudiantes de
más de 20 naciones de América y África, un total de 9 000 alumnos
que se encuentran en las 21 facultades de Ciencias Médicas en todas
las provincias del país, incluyendo la sede de la ELAM, donde
cursan el primero y el segundo años de la carrera.
"Cuba
y la ELAM nos han brindado esta oportunidad de encontrarnos, de
aprender, de convertirnos en mejores personas, estamos iniciando una
de las profesiones más humanas, seamos dignos de este esfuerzo
solidario", dijo Jeovany Méndez Quintero, presidente de la junta
estudiantil de la Escuela.
En un discurso dirigido a los
estudiantes, Méndez señaló que la tremenda situación de sus
países los lleva a comprender que ser médicos va más allá de
sanar a los pacientes. "La salud como derecho de nuestros pueblos se
convierte en una de las tantas batallas que tenemos que compartir
los hombres y mujeres justos de nuestras tierras", precisó. |