Implantará Gran Bretaña nuevas medidas contra 
el hábito de fumar

LONDRES, 16 de noviembre (PL).— Como parte de la campaña mundial contra el tabaquismo, el gobierno británico anunció hoy la implantación de una nueva medida que prohibirá en lo adelante fumar en lugares públicos cerrados.

En el ámbito de un nuevo programa sanitario nacional, la ministro de Salud, John Reid, agregó que en los próximos años sólo se permitirá fumar en clubes privados y en lugares abiertos que no sirvan comida.

La ley, creada luego de consultar a 150 mil voluntarios, que se mostraron a favor de la prohibición "para mejorar estilos de vida", significa que el 90 por ciento de los bares quedarán libres de humo de cigarrillo, cuando la medida entre en vigencia.

La propuesta, criticada por los fumadores, fue dada a conocer luego de que Irlanda pusiera en práctica una medida similar, convirtiéndose en el primer país europeo que prohíbe fumar en lugares públicos.

Por su parte, Escocia, también aprobó un plan de prohibición para evitar fumar en recintos cerrados.

Cada año ocurren alrededor de cinco millones de muertes por patologías relacionadas con el consumo de tabaco. Además el tabaquismo es responsable del 30 por ciento de las enfermedades cardiovasculares, el 75 por ciento de las bronquitis crónicas y el 80 por ciento de los casos de enfisema.

Para muchos es conocido, además, que en las mujeres el cigarro puede reducir la fertilidad, causar desórdenes menstruales y aumentar el riesgo de partos prematuros y bajo peso en los recién nacidos. Pero los varones no se quedan atrás, en ellos contribuye a la disfunción sexual eréctil y puede ser causa de úlcera péptica.

Pero éstos no son todos los inconvenientes que puede traerle el consumo diario de cigarros a una persona. Otros de menor peso, como manchas en los dientes, halitosis o arrugas en la piel, pueden encontrarse en los adictos.

Sin embargo, a pesar de esto, se calcula que cada día se fuman en el mundo nada menos que unos 15 billones de cigarrillos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que en los próximos años pueda aumentar esta cifra, ya que el número de los que adquieren el hábito de fumar, lejos de reducirse, se eleva considerablemente.

No obstante, muchos esperan que cuando entre en vigor el primer tratado internacional antitabaco, adoptado en Ginebra en mayo pasado por los 192 estados miembros de la OMS, la situación pueda mejorar.

El acuerdo busca el apoyo necesario para prohibir o restringir al mínimo la publicidad, así como normas para el rotulado de las cajetillas y envases, y la presentación de medidas para evitar el contrabando y consumo en lugares prohibidos.

La resolución persigue que los citados productos lleguen a las manos de los compradores con la seguridad requerida y exenta de argucias publicitarias que incentiven su adicción.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir