Protesta paraliza a la ciudad de El Alto en Bolivia 

LA PAZ, 15 de noviembre.— Centenares de turistas, con equipajes a cuesta, tuvieron que caminar el lunes tres kilómetros, a 4 000 metros de altura, para abordar aviones que despegaron del aeropuerto internacional de La Paz, bloqueado por una protesta de 24 horas en la ciudad de El Alto.

Foto: REUTERSMuchos turistas tuvieron que
ir a pie al aeropuerto.

"Están bloqueados todos los accesos a La Paz y a las provincias", declaró a la prensa el comandante departamental de la capital, coronel Hernán Jaimes.

La Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto, que representa a 565 zonas de esa empobrecida ciudad, de 700 000 habitantes, encabezó el lunes la huelga que bloqueó los seis accesos que la unen con La Paz, sede del Gobierno boliviano.

La protesta, que replanteó consignas políticas, como la nacionalización de los hidrocarburos y la suspensión de subvenciones a los partidos políticos —además de demandas locales relacionadas con el servicio de gas a domicilio y con redes de electricidad y agua potable—, aisló a El Alto y La Paz del resto del país.

Según informes policiales, se hallaban bloqueadas en diferentes tramos las carreteras troncales que corren por el altiplano andino y que unen al departamento (provincia) de La Paz con las regiones central y oriental, y con vías internacionales hacia Perú y Chile.

El coronel Jaimes, confirmó que la autopista entre la capital del país y El Alto, por la que circulan diariamente miles de trabajadores, estaba interrumpida.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir