Dedicada al Poeta Nacional Nicolás
Guillén, comenzó a circular el segundo número de la revista
Senderos, que publica la Oficina del Historiador de la Ciudad de
Camagüey.
Un artículo del periodista Manuel
Villabella recrea la relación que sostuvo Guillén (Camagüey
1902-La Habana 1989) durante toda su vida con amigos de la infancia
y juventud.
Su barbero preferido Rodolfo Núñez
(El Colorao), el farmacéutico Antonio López, el pintor de brocha
gorda Agustín Pueyo o el sastre Serafín Toledo aparecen en el
escrito, algunos de los cuales fueron mencionados en la
"Elegía Camagüeyana".
"Senderos" también destina
espacio al pintor Joel Jover (Nuevitas 1953), uno de los más
renombrados de Cuba en la actualidad, de quien el ensayista Roberto
Méndez afirma que en su obra rechaza la pintura "lamida,
dulzona, complaciente o superficialmente agradable".
Del historiador Héctor Juárez
Figueredo, la publicación inserta un artículo sobre Evangelina
Cosío con el título "Una camagüeyana de mitos y
realidades".
En la revista están además un
trabajo de la arquitecta Lourdes Gómez acerca del renacer de la
villa de Santa María del Puerto del Príncipe (hoy Camagüey) y una
crónica del singular oficio del afilador de tijeras, por Martha
Hurtado.
Con abundantes fotografías y
esquemas, este segundo número de "Senderos" continúa su
aporte a la divulgación y promoción de valores históricos y
culturales de Camagüey, ciudad que este año cumplió 490 años.
(AIN)