Los primeros minutos de la Mesa
Redonda Informativa de este jueves fueron dedicados a Yasser Arafat,
a la dolorosa noticia del fallecimiento de este símbolo del pueblo
árabe y del pueblo palestino, y los preparativos para sus
funerales, tras el homenaje sincero.
Luego fue destacado como el reelecto
equipo gobernante de la Casa Blanca ha comenzado su segundo período
con renovadas amenazas contra Cuba. El odio obsesivo contra nuestro
pueblo y su ejemplo y los estrechos vínculos con la mafia
terrorista de Miami marcan otra vez los primeros pasos de Bush y su
camarilla.
Muchas víctimas y atropellos
provocan esta política, principalmente en la familia, y puede ser
citado el ejemplo de un cubano que votó por el Partido Demócrata
en las elecciones presidenciales del pasado día 2, porque "no
tengo trabajo, no puedo enviar plata a Cuba; mi hermano menor está
en Iraq. ¡Qué desgracia!"
Para no quedarse solo en su odiada
política, rechazada por la abrumadora mayoría de las Naciones,
Washington acude a las lastimosas marionetas José María Aznar,
Vaclav Havel, ex mandatarios de España y la República Checa, y de
organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, entre otras,
conceptuadas como verdaderas recaudadoras de dinero de círculos
norteamericanos para sus particulares acciones contra Cuba.
Estos temas fueron abordados en la
Mesa Redonda Informativa Miami, la mafia terrorista y la
política anticubana, que contó con la habitual moderación de
Randy Alonso y la participación de Reynaldo Taladrid, Rogelio
Polanco, Lázaro Barredo y Aixa Hevia.
Miami es escenario de la euforia por
la reelección de Bush, y más cuando los republicanos dominaron el
estado de la Florida, el escaño del Senado y el condado de Dade.
Aunque los cubanos son ahora solo la mitad de los hispanos y
aproximadamente el 6% del voto estadual, lo cierto es que este
electorado resulta muy estimado por el Partido Republicano, porque
las voces chillonas que se hacen identificar como representantes de
esta comunidad controlan dos condados política y económicamente,
aportan mucho dinero a las campañas y tienen grupos de acción
dispuestos a emprender las tareas más sucias.
A los cubanos que protestan contra
las medidas de Bush se les cataloga de terroristas, y en ese camino
hay que recordar que este prometió el 31 de octubre último a los
representantes de la mafia que iba a ser duro con nuestra nación: A
este fin sirve la campaña contra Cuba en la que intervienen
presentadores y locutores de televisión que reciben dinero por
debajo de la mesa del Gobierno norteamericano, como señaló el
diario The Miami Post.
Esta absurda y condenada al fracaso
política llega a perseguir cualquier acción, cualquier detalle,
incluso en Internet, para impedir que empresas de la isla
desarrollen su labor, con el avieso fin de evitar que cubanos de
Miami envíen remesas a sus familiares de la isla.
No obstante, ha habido noticias muy
alentadoras en los últimos días. A la ya contundente victoria
contra el bloqueo en Naciones Unidas, se agrega el canje en
circulación hacia el peso convertible, en sustitución del dólar,
y la última Feria Comercial de La Habana, donde importantes hombres
de negocio, además de sentirse satisfechos de haber estado en Cuba,
exteriorizaron abiertamente su oposición a la reaccionaria
política de Bush, que propicia cosas tan horrendas como que los
niños cubanos con tumores óseos no tengan acceso a medicamentos
estadounidenses, y se amenace a una empresa holandesa por vender a
Cuba vacunas para animales.
Toda una anormalidad, que como dijo
Randy Alonso, hace buena la frase de Albert Einstein de que
"nada más que dos cosas son infinitas: el universo y la
estupidez humana, y no estoy seguro de lo primero".
Sin embargo, a esa estupidez bushiana
se oponen personas que quieren a Cuba, a su Revolución, porque vive
y demuestra continuamente que es posible transformar al mundo.