Evaluará Cuba eficacia de su sistema educacional

JOSÉ FRUTOS FONSECA

Un nuevo estudio para explorar el nivel de conocimientos y el proceso de aprendizaje de los educandos realizará Cuba con vistas a seguir profundizando en la calidad de la enseñanza.

Continuar validando el sistema de educación de la Isla, ahora a la luz de las inéditas transformaciones que tienen lugar en el sector, es el objetivo de este segundo proceso de medición de la calidad, el cual se efectúa de forma comparada con otras naciones de América Latina.

Estas evaluaciones, a las que se somete a estudiantes de casi todos los países latinoamericanos, se llevan a cabo cada cuatro años para determinar los factores que influyen en el aprendizaje.

En el primero de esos estudios del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad que incluyó las materias de Lenguaje y Matemática, los estudiantes de tercero y cuarto grados de Cuba obtuvieron el mejor promedio dentro de las naciones del área.

Al referirse al nuevo proceso exploratorio, Héctor Valdés, director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, informó que la muestra seleccionada por la Isla abarca cinco mil alumnos de tercero y sexto grados de 200 escuelas de todo el país.

Explicó que con la inclusión del último grado de la primaria se amplía el estudio al segundo ciclo de esa enseñanza, lo cual da la posibilidad de comprobar cómo va transitando y evolucionando el niño en cuanto a la asimilación del conocimiento y el aprendizaje.

También como otro elemento nuevo se efectuarán comprobaciones en las Ciencias Naturales para el sexto grado, además de Lenguaje y Matemática.

Significó que la evaluación ya comenzó en su etapa de diseño, y comentó que las pruebas estarán basadas en un novedoso modelo que se aplica internacionalmente y contarán con todo el rigor científico exigido para este tipo de medición.

Importantes triunfos en la educación ubican a Cuba en el lugar más privilegiado de Latinoamérica y entre los más avanzados del resto del mundo, realidad que podrá ser corroborada con el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y otros organismos internacionales. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir