Concluye I Congreso Internacional Ambiente, 
Escuela y Salud

Iraida Calzadilla Rodríguez

El I Congreso Internacional Ambiente, Escuela y Salud, que durante esta semana sesionó en el Palacio de las Convenciones, deja el saldo de cuatro acuerdos: la creación de la Red de Salud Escolar Latinoamericana y la Red Nacional de Capacitación en Salud Ambiental, el Proyecto de Desarrollo de Capacidades en Salud Ambiental en el Ecuador, y el convenio de colaboración entre instituciones de Cuba y Brasil.

Estudiosos de la materia se pronunciaron en el encuentro por hechos concretos con el propósito de fortalecer y complementar a organizaciones y agrupaciones, para lo cual nació la Red de Salud Escolar Latinoamericana.

La Red Nacional de Capacitación de Salud Ambiental —mecanismo que en el futuro se pretende ampliar a América Latina— estará dirigida al estudio de los complejos problemas del ambiente y la repercusión de los cambios globales en nuestro país.

La preparación del Proyecto de Desarrollo de Capacidades en Salud Ambiental en el Ecuador contó con el apoyo del Centro de Investigación de Desarrollo Internacional y de la Universidad de British Columbia, ambos de Canadá. Y el convenio de colaboración involucra a los institutos cubanos de Higiene, Epidemiología y Microbiología, y de Medicina Tropical, y al Fio Cruz, Brasil.

José Molina, presidente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, se pronunció por garantizar un planeta saludable, para el cual hará falta una cultura ecológica, de paz, salud, consumo racional de bienes materiales y, sobre todo, del disfrute del patrimonio espiritual de la humanidad. Ello tendrá que construirse desde la escuela. Ese es el mensaje que deja este Congreso.

Durante la clausura de la reunión el Comité Científico dio a conocer los mejores trabajos. El reconocimiento mayor fue para el Programa de Educación escolar en México. Modelo Chimalli, de los autores Víctor Saavedra Vega y Sofía Sandoval Hernández.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir