Algo más que una
Feria agrícola
Ronal Suárez Ramos
PINAR DEL RÍO.— Con
la participación de cientos de campesinos, investigadores de
centros científicos y productores latinoamericanos invitados se
efectuó ayer en la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Pedro
Lantígua, del municipio de La Palma, la Feria de la Yuca.
El encuentro, cuarto que
tiene por sede al territorio palmero, forma parte del Proyecto de
Fitomejoramiento Participativo que auspicia el Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas (INCA), encaminado a desarrollar las variedades
más apropiadas para cada suelo, con amplio protagonismo de los
agricultores.
En esta oportunidad se
trató del rescate de clones de esa vianda y de la extensión de
otros obtenidos fuera del municipio y de la provincia. Con tal fin,
Silvia Hernández, una innovadora campesina, quien es además
presidenta de la CCS, cultivó en su finca 46 variedades de yuca.
Durante la Feria, los
productores tuvieron oportunidad de recorrer el campo de 1,5
hectáreas, y escoger las semillas de su interés, atendiendo a las
características de cada parcela y a los rendimientos comprobados
mediante una muestra.
María Margarita
Hernández, investigadora del INCA, destacó que la Feria se ha ido
convirtiendo en un evento social, donde además del interés
productivo se impulsa el rescate de tradiciones campesinas.Un
concurso infantil sobre la protección del medio ambiente, se unió
a la actuación de repentistas y pintores que atraparon con sus
pinceles el paisaje.
La Feria de la Yuca fue
concebida como parte del Taller de Fitomejoramiento Participativo
enmarcado en el XIV Congreso Científico del INCA que sesiona desde
el pasado martes con la asistencia de representantes de 30 países,
cuya clausura está programada para este viernes. |