Relevantes
actuaciones
Antonio
Paneque Brizuela
Un
virtual desfile de artistas seleccionados por respectivos jurados
fueron galardonados este año por el Premio Caricato durante la gala
de premiación del certamen, que sirvió también para congregar a
lo que más vale y brilla de las artes escénicas cubanas en un
grandioso homenaje a María de los Ángeles Santana por sus 90
años.
Emocionó a todos ver a
Frank González, quien, aún convaleciente de una enfermedad
asistió a recibir sus lauros. Este actor, hombre de las mil voces,
recibió el Premio Masculino de Animados por su desempeño en la
película Más vampiros en La Habana, donde hizo más de una
decena de personajes. En esta categoría, el Premio Femenino fue
para Míriam Vázquez por los personajes doblados en El patico
feo. El Femenino en doblaje fue a Irela Bravo por Winy en el
filme Abra cadabra, mientras el Masculino correspondió a
Manuel Oña por el sheriff en el capítulo Violación de Tráfico,
de la serie Reportera del crimen.
Rogelio Blaín y Enrique
Molina,
dúo de triunfadores.
La televisión para
adultos escogió entre sus premiados, dentro de sus respectivas
manifestaciones, a Susana Pérez y Martha del Río (El balcón de
los helechos), a Rafael Lahera (Ronda fatal) y a Enrique
Molina y Rogelio Blaín (Destino prohibido). El cuento El
19 cosechó lauros para José Antonio Rodríguez y Rubén
Breña.
En teatro, el Premio de
Actuación Masculina lo ganó Omar Franco (Penumbras en el noveno
cuarto) y el de Actuación Femenina quedó desierto, como ocurrió
con la Masculina en radio, cuya versión femenina fue de Nila
Sánchez. Respecto al humor en televisión, las figuras fueron
Ulises Toirac en la interpretación del Chivichana de ¿Jura
decir la verdad?, Aurora Basnuevo, reconocida como "la actriz
humorística de más arraigo popular", en este caso por sus
presentaciones en Para no salir de casa.
La televisión infantil
reservó sus premios, entre otros, para Gladys Gil, Ángel Kike
Díaz, con muñecos, y sin ellos, a Solange Ramón y a Michaelis
Cué (Enrique Chiquito), este último por su actuación en La
sombrilla amarilla. Este certamen otorgó también los premios
del Concurso Adolfo Llauradó en su primera edición y respecto a
sus diferentes variantes, incluido el de carácter excepcional,
ganado por Georbis Martínez.
|