BEIRUT, 28 de octubre (PL).—
Yasser Arafat, el jefe palestino que sobrevivió a la guerra y a
intentos de asesinato, es centro hoy de la atención en la ciudad
cisjordana de Ramallah, donde se teme por su estado de salud.
El líder de la Autoridad Nacional
Palestina (ANP) está envuelto por un manto de rumores, muchos de
ellos contradictorios, respecto a la dolencia que le aqueja y la
cual se expresó con una sucesión de vómitos.
Arafat nació el 4 agosto de 1929 en
El Cairo, Egipto, donde estudiaría hasta los años 50 del pasado
siglo.
En 1959 crea el movimiento
nacionalista Al Fatah, que cinco años después comenzará la lucha
armada contra Israel, y a partir de febrero de 1969 encabeza el
Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de
Palestina (OLP).
La cumbre árabe de Rabat (Marruecos)
de 1974 reconoció a la OLP como la única y legítima representante
de su pueblo.
Luego de trasladar de Jordania a
Líbano la sede de la Organización, los leales de Arafat
combatieron al lado del movimiento progresista a la derecha
falangista en la guerra civil en el País del Cedro.
En 1982, la OLP establece su cuartel
general en Túnez.
Meses después del inicio de la
primera Intifada (levantamiento popular) en 1987, el Presidente de
la OLP encabezó también el " Estado palestino
independiente" proclamado en una sesión en Argel del Consejo
Nacional Palestino (Parlamento en el exilio).
Abu Amar —nombre de guerra del
comandante palestino— regresó a la Franja de Gaza el 1ro. de julio
de 1994 para construir el gobierno de la autonomía, la Autoridad
Nacional Palestina (ANP), y ese mismo año recibe el Premio Nobel de
la Paz junto con los israelíes Yitzhak Rabin y Shimon Peres.
Así, en 1996, Arafat es elegido
oficialmente presidente de la ANP, en 1999 comienza las
negociaciones para abrir una nueva etapa en el proceso de paz
israelo-palestino con el entonces primer ministro israelí Ehud
Barak.
A mediados del año 2000 fracasa la
denominada cumbre de Camp David, entre el jefe de la ANP y Barak, y
en septiembre se desata la Intifada de Al Aqsa, el segundo
levantamiento de su tipo en la contemporaneidad palestina.
Entre los años 2001 y 2003, el
líder palestino vive confinado en la Mukata de Ramallah, un
complejo de instalaciones oficiales, ahora en estado ruinoso tras
sufrir ataques de las fuerzas israelíes que lo mantienen sitiado.
Esas tropas son las que por órdenes
del gobierno israelí concederán a Arafat la salida de la Mukata
hacia un hospital.