El mundo frente al
bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
Rotundo NO de 179 países en la ONU
El abrumador apoyo a la
resolución cubana, presentada por el canciller Felipe Pérez Roque
ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas
contrastó con que EE.UU. sólo tuvo tres acompañantes en la
votación y uno se abstuvo. Por ser genocida y extraterritorial esa
política es repudiada por cualquier persona decente en el mundo,
opinó Ricardo Alarcón
Por decimotercera ocasión
consecutiva el mundo dijo hoy NO al genocida bloqueo económico,
financiero y comercial que contra Cuba mantiene por más de 40 años
Estados Unidos, y propinó otro sonado aislamiento a esa criminal
política.
La resolución cubana, presentada por
el canciller Felipe Pérez Roque ante la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas, recibió el voto favorable de 179
países, mientras sólo se opusieron cuatro —Estados Unidos,
Israel, Islas Marshall y Palau— y uno —Micronesia— se abstuvo.
A pesar de su enorme poderío
político, militar, económico y tecnológico, Estados Unidos ha
sido incapaz de obligar a más naciones a acompañarlo en su
inglorioso papel de oponerse al clamor universal de que cese el
bloqueo contra la Isla.
Es total el descrédito de la
enfermiza política anticubana del presidente George W. Bush.
El estigma de la unilateral línea de
la Casa Blanca hacia la Isla se reveló en que el texto resolutivo
cubano, titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América
contra Cuba" recibió un repudio similar al pasado año.
En el 2003 —recuerda el despacho de
la AIN— la resolución condenatoria de la política de Washington
contra La Habana, que dura ya 42 años, el más largo de la
historia, mereció la adhesión favorable de 179 países, dos se
abstuvieron y sólo tres votaron en contra: EE.UU., el sanguinario
régimen sionista de Israel y el protectorado yanki de las Islas
Marshall.
Cuba ha sufrido daños por casi
80 000 millones de dólares, mientras siete de cada 10 cubanos
nacieron y se han desarrollado bajo las penurias impuestas por el
bloqueo.
El mundo dijo NO este jueves 28 de
octubre al bloqueo económico a Cuba, porque carece de todo
fundamento legal, moral y ético, y conforme a la Convención de
Ginebra para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,
de 1948, califica como un acto de genocidio.
De esta forma el máximo foro mundial
expresó su apego al derecho internacional, a la libertad de
comercio y navegación, así como al respeto a la soberanía de los
países y su oposición a la aplicación de leyes
extraterritoriales.
También esta nueva victoria sobre el
bloqueo tiene una connotación especial para el pueblo cubano, que
recuerda hoy con cariño al legendario Comandante Camilo Cienfuegos,
en ocasión del aniversario 45 de su desaparición física.
Los
cubanos de hoy asistirán al fin del bloqueo, expresa Alarcón
Ricardo Alarcón, presidente del
Parlamento cubano, afirmó hoy que el respaldo internacional
recibido cada año por la Isla en la ONU y la firmeza de su pueblo
confirman que los cubanos de hoy asistirán al fin del bloqueo.
El Presidente de la Asamblea Nacional
del Poder Popular intervino este jueves en un programa especial de
la televisión acerca del debate y votación hoy en Naciones Unidas
del proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al
bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra
Cuba.
Alarcón hizo un análisis del
combate seguido por la nación caribeña desde 1992, cuando la
representación estadounidense no pudo impedir que el tema fuera
inscrito en la agenda de la Asamblea General de la ONU y, a pesar de
su oposición, se presentó la resolución cubana.
Recordó cómo varios países
africanos, que en ese momento recibían ayuda alimentaria de la
superpotencia, fueron amenazados por los representantes de
Washington con retirársela si votaban a favor de la propuesta
cubana.
Tales chantajes pusieron a muchas
delegaciones en una situación insostenible, aseveró,
circunstancias que afortunadamente han cambiado año tras año dada
la firme posición de la comunidad internacional.
Desde entonces los votos en contra y
las abstenciones han disminuido, de ahí la afirmación de que esa
resolución perseguiría al Gobierno de los EE.UU. como una
maldición gitana, no obstante su desestimación al apoyo
mayoritario a Cuba, reflexionó el Presidente del máximo órgano
legislativo del país.
Insistió en que, aun con la
arrogancia de los imperialistas en la Asamblea General y el Consejo
de Seguridad, la opinión pública y la lucha de los pueblos son los
vencedores, y ejemplo de ello resultan las fructíferas jornadas de
reflexión popular Cuba contra el Bloqueo.
Alarcón explicó que el incremento
de votos a favor de la Isla tiene su origen en el fracaso del
anuncio del fin de la Revolución cubana en 1993, apoyo que se
corresponde con los esfuerzos y avances del pueblo en los años
sucesivos y la solidaridad internacional.
Cada año hay mayores expresiones de
recrudecimiento del bloqueo, pero también de condenas a esa
política y de solidaridad internacional por su carácter
extraterritorial, que pretende cambiar y legislar a un país ajeno
con un régimen tutelado desde la Casa Blanca, subrayó.
En su intervención televisiva,
ratificó que el mayor rechazo a esa guerra económica es por su
condición genocida contra todo un pueblo, para causarle
desesperación y sufrimiento, que ahora se extiende a los de fuera
de Cuba, mediante el nuevo plan aprobado por la Administración
Bush.
Precisamente por ser genocida y
extraterritorial esa política es repudiada por cualquier persona
decente en el mundo, reiteró. (AIN)
|