EE.UU. aumentará otros 22 000 soldados en Iraq
WASHINGTON,
26 de octubre.— Ante el eventual recrudecimiento de las acciones
de la resistencia, el Pentágono planea aumentar la cifra de
soldados desplegados en Iraq hasta 160 000, unos 22 000 más que en
la actualidad, reveló hoy el diario USA Today, citado por PL.
Los refuerzos deben
llegar a esa nación del Golfo Pérsico antes de enero próximo,
cuando están planeadas las elecciones, destaca el rotativo.
Funcionarios del
Departamento de Defensa precisaron al periódico que para aumentar
el contingente se postergará la partida de unidades que deberían
salir de ese país a principios del 2005 y se adelantará el envío
de otros cuerpos.
USA Today resalta que
esa cifra significará la mayor presencia militar norteamericana en
esa nación desde que el presidente George W. Bush anunció el fin
de los principales combates en mayo del pasado año.
De acuerdo con PL, el
presidente de Estados Unidos, George W. Bush, tiene el propósito de
pedir al Congreso 70 000 millones de dólares para sufragar los
gastos de ocupación de Iraq y Afganistán, revela hoy el diario The
Washington Post.
El rotativo destaca que
con esa suma los costos de la invasión del Pentágono al país del
Golfo Pérsico ascenderán a 225 000 millones de dólares.
Chad Kolton, portavoz de
la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, comentó que la
solicitud al legislativo se realizará a principios del próximo
año, de ganar Bush los comicios de la semana venidera.
El Times, que cita a
fuentes gubernamentales, precisa que de esa cifra, el ejército
pedirá 30 000 millones de dólares para sus operaciones en la
nación árabe y otros 6 000 millones para reemplazar los equipos
militares destruidos en combates.
Los fondos para Iraq
también incluirán más dinero para financiar la construcción y
funcionamiento de la Embajada norteamericana en Bagdad, agrega.
Mientras tanto, AFP, en
un despacho fechado en Bagdad, informa que unos 92 atentados
suicidas fueron perpetrados entre junio y septiembre en Iraq, en los
que murieron 560 personas y más de 1 200 resultaron heridas, según
dijo este martes el ministro iraquí del Interior, Falah al Nakib,
en el Consejo Nacional (Parlamento interino).
El mes de julio fue el
más violento con 34 atentados que dejaron 245 muertos y 235
heridos, agregó el Ministro al hablar del clima de inseguridad que
reina en el país.
Por otra parte, un
despacho de PL fechado en Oslo, indica que el Gobierno de Noruega
admitió hoy que prestó armamentos a Estados Unidos con el
conocimiento de que podían ser usados en la invasión a Iraq, una
acción calificada de espeluznante por la oposición.
En declaraciones a la
televisión pública, el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Jan
Petersen, afirmó que se accedió a un pedido en ese sentido hecho
por el Gobierno estadounidense. |