
FINALISTAS
DEL BOXEO POR EQUIPOS
LA HABANA.— Ciudad de
La Habana y Pinar del Río, por occidente, Sancti Spíritus y
Camagüey, por el centro, y Santiago de Cuba y Guantánamo, por el
oriente, accedieron a la final del campeonato nacional de boxeo por
equipos. El sexteto comenzará la ronda decisiva el venidero 4 de
noviembre y hasta el 10 disputará el preciado galardón, en la
provincia de Pinar del Río.
(AIN)
PESE
AL BLOQUEO, MARABANA VA
LA HABANA.— Pese al
bloqueo, Marabana ha resultado vehículo eficaz para la
confraternidad entre discapacitados cubanos y estadounidenses,
afirmó Carlos Gattorno, director técnico de la carrera capitalina.
Según Gattorno, en la prueba habanera han participado mutilados de
guerra de los conflictos del Golfo Arábigo-Pérsico, Panamá e
Iraq, entre otros. El directivo precisó que el gobierno
estadounidense adopta medidas por temor a que se establezcan
vínculos de amistad y fraternidad entre deportistas cubanos y
norteños, pero Marabana y Maracuba, ésta última la expresión
mayor de la masificación del deporte, pues se corren en todo el
país el mismo día, se han encargado de desechar esa intención. La
principal carrera de este tipo en Cuba se disputará el 14 de
noviembre por las calles de la capital, mientras que Maracuba
tendrá lugar un día antes en 155 de los 169 municipios del país. (AIN)
MULTICAMPEÓN
DICE ADIÓS
LA HABANA.— El
multicampeón mundial de la canoa biplaza (C-2), el cubano Ibrahim
Rojas, dice adiós a las paletadas, luego de una larga y fructífera
carrera deportiva, que incluye dos platas olímpicas. El retiro
llega tras una actuación en los Juegos Olímpicos de Atenas por
debajo del pronóstico personal y de los especialistas, porque la
mayoría estimaba a Rojas y a Balceiro como candidatos de probada
fuerza para ganar el oro en los 500 y los 1 000 metros. Sin embargo,
ganaron el metal plateado en el medio kilómetro y quedaron octavos
en la distancia más larga. Ibrahim se despide con el orgullo de
haber inscrito su nombre en las páginas del canotaje mundial, pues
además acumula la presea de plata (1 000 metros) en la cita estival
de Sydney 2000, en compañía de Teobaldo Pereira, retirado desde el
2001. (AIN)
VENTA
DE ESTEROIDES, MUY LUCRATIVA
SYDNEY.— Según la
Agencia Mundial Antidopaje (AMA) la venta de esteroides reporta,
ahora mismo, más dinero a los delincuentes europeos que el tráfico
de drogas. David Howman, director general del AMA, ha manifestado
que el desarrollo de la "cultura de gimnasio" entre las personas que
quieren tener una buena salud y una buena forma ha pasado a ser un
verdadero problema de Salud Pública en todo el mundo. "El tráfico
de esteroides es considerado ahora por los que trabajan en `estos
asuntos' como más lucrativo que el tráfico de las drogas sociales
más clásicas", declaró Howman en Australia. El director general
del AMA precisó que estas afirmaciones se basaban en información
proporcionada por la Interpol. La Agencia Mundial Antidopaje trabaja
con la organización policial internacional con el fin de reducir el
comercio internacional de esteroides y otros productos como los
péptidos o la hormona de crecimiento humana.
(EFE)
APOYA
CHIRAC CANDIDATURA PARISINA
PARÍS.— El presidente
francés, Jacques Chirac, reiteró su "determinación" a ayudar a
que gane la candidatura de París para organizar los Juegos
Olímpicos del 2012. "La candidatura de París es un asunto de todo
el país. Ustedes pueden contar con mi determinación para apoyarla
y para que gane", dijo Chirac, al recibir en el Elíseo a los
atletas franceses que ganaron medallas en los Juegos Paralímpicos
de Atenas. Para el Jefe de Estado francés, que destacó el proyecto
"especialmente ambicioso" de la candidatura olímpica parisiense en
lo que respecta a los Juegos Paralímpicos, la cita del 2012 debe "reforzar
la integración" de los inválidos en la sociedad. (EFE)
DEPORTE
EXTREMO
HAMBURGO.— Un grupo de
atletas alemanes proyecta una prueba de deporte extremo e intentará
recorrer 6 000 kilómetros de rutas incaicas, de Chile a Ecuador,
sin parar, en relevos y corriendo las 24 horas del día durante un
mes entero, según se anunció en Alemania. Es, sin duda, un
proyecto inaudito, una combinación de desafío deportivo, combinado
con interés histórico y cultural, según explicó Christian
Ermert, portavoz del grupo que está preparando el desafío al que
le pusieron el nombre de "inkatrail". El grupo está compuesto,
hasta ahora, por ocho hombres y una mujer, de entre 25 y 37 años de
edad, en su mayoría profesionales que hicieron del amor al deporte
un pasatiempo extremo. (DPA)
|