La especie humana necesita salvar la
naturaleza para salvarse a sí misma, pues en ello va su
sobrevivencia, expresó hoy el eminente sociólogo y escritor
mexicano Pablo González Casanova.
Para el prestigioso profesor, nacido
en 1922 en Toluca, México, el mundo necesita una mejor forma de
pensar, actuar y reflexionar ante las políticas que destruyen la
Tierra y su hábitat, "pues en ello nos va la vida",
afirmó en declaraciones exclusivas a la AIN.
Señaló la necesidad de que la
sociedad moderna vuelva a replantearse la forma de revertir el
fenómeno de la incontrolada agresión humana al medio ambiente,
situación que amenaza a todos por igual, ricos y pobres.
Y no le faltan razones de
preocupación a este destacado intelectual latinoamericano, al
verificarse hoy algún tipo de degradación en el 80 por ciento de
los bosques del planeta, avanzar indeteniblemente la erosión y
desertificación de los suelos agrícolas e incrementarse la
pobreza.
En esa tónica se ubica la
conferencia magistral que dictará hoy en el contexto del Coloquio
Internacional José Martí Por una cultura de la naturaleza,
titulada El diálogo de las ciencias sobre la Naturaleza y la
Humanidad.
También destacó la importancia del
pensamiento de José Martí, cuyo ideario es imprescindible conocer
mejor "no solo en Cuba y Latinoamérica, sino en todo el
mundo", al entroncar con lo que denominó proyecto de la
Humanidad.
González Casanova ha escrito más de
40 libros sobre temas relacionados con las Ciencias Políticas y
Sociales, incluido el célebre ensayo La Democracia en México,
editado en 1965.
Por su sobresaliente obra, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura le otorgó en 2003 el Premio Internacional José
Martí.
Ese galardón se le concedió por su
lucha contra el racismo, el apartheid y la exclusión social, así
como por la defensa de los valores humanos, de la identidad de los
pueblos de América Latina y de la extensión de la educación en el
continente americano. (AIN)