No existen razones para mantener un
bloqueo económico, cultural, ni de personas, ni ideas, afirmó
Sheryl Lutjens, profesora de ciencias políticas y jefa del programa
de la mujer en la Universidad del Norte de Arizona.
La pedagoga, que asiste al XII
Congreso Mundial de Educación Comparada, en esta capital, destacó
que ese engendro genocida del gobierno norteamericano, reduce las
relaciones humanas con el pueblo estadounidense y daña la economía
de la Isla.
Agregó que en cuanto al intercambio
académico el programa que encabeza constata las consecuencias del
bloqueo, y puntualizó que un ejemplo lo constituye la negativa de
visas a 65 profesionales cubanos que asistirían a un evento en
Estados Unidos a inicios de octubre.
Sheryl Lutjens, quien organiza el XI
Seminario Científico acerca de la calidad de la educación entre
profesionales cubanos y norteamericanos, manifestó que esta
reunión, a efectuarse este miércoles, permitirá el mutuo
intercambio de experiencias en la esfera educacional.
Significó que estos foros tienen
lugar desde 1994, lo que ha permitido conocer los éxitos del
sistema educacional cubano.
Aseveró que el XII Congreso Mundial
de Educación Comparada bajo el lema Educación y Justicia Social
permitirá que se conozca más de la voluntad política del Gobierno
cubano que ha logrado, a pesar de las restricciones económicas
debido al bloqueo, elevar la cultura general e integral del pueblo.
La cita, que tiene lugar en el
Palacio de las Convenciones y a la que asisten más de mil 200
delegados de 85 países, tiene previsto en su jornada vespertina el
simposio del laboratorio latinoamericano de evaluación de la
calidad de la educación. (AIN)