Brasil
Estudian posible acceso a documentos de dictadura militar
SAO PAULO, 25 de
octubre.— El Gobierno brasileño estudia la posibilidad de
modificar un decreto que cerró el acceso a los documentos de la
dictadura militar (1964-85), medida ampliamente reclamada por la
sociedad, confirmó hoy el ministro de Defensa, José Viegas, según
reportó PL.
Esa disposición fue
dictada por el Gobierno anterior casi al término de su mandato, el
27 de diciembre del 2002, y dispone mantener esos textos en reserva
por periodos de 10 a 50 años —renovables por plazos iguales—,
en depen-dencia de su clasificación desde reservados hasta ultra
secretos.
En entrevista que
publica hoy el diario Folha de Sao Paulo, Viegas ratifica lo dicho
ayer por el ministro-jefe de la Casa Civil de la Presidencia, José
Dirceu, de que "el Gobierno tiene conciencia de que esta es una
cuestión que debe ser tratada, pero (...) de una manera que no se
retorne al pasado".
El tema volvió a cobrar
fuerza la semana pasada tras divulgarse fotos de hombres desnudos,
que no está definido si correspondían al periodista Vladimir
Herzog, asesinado en octubre de 1975, a un sacerdote que fue
chantajeado por los militares, o a ambos, pero sí estaba claro que
se trataba de víctimas de la dictadura.
La difusión de esas
fotos originó un comunicado del ejército en el que defendía el
golpe militar de 1964 y los crímenes cometidos, y que fue
desautorizado por el comandante del arma, general Francisco
Albuquerque, luego que se lo exigiera el presidente Luiz Inácio
Lula da Silva.
|