A pesar de ausencias

Premundial va sin cambios

Sigfredo Barros

La Confederación Panamericana de Béisbol se mantuvo en sus trece y determinó que el Torneo Premundial de Béisbol se efectuará en las ciudades colombianas de Barranquilla y Cartagena, en los días señalados desde un principio, desde el 29 del presente mes hasta el 7 de noviembre.

Tampoco hubo variación en cuanto a los boletos que otorgará para el Mundial, señalado para varias localidades holandesas entre el 3 y el 17 de septiembre del venidero 2005. Serán seis las plazas a disputar entre Cuba, Colombia, Puerto Rico, Aruba, Nicaragua, Panamá y Brasil, lo cual deja fuera de la justa del orbe a dos selecciones de nivel, Estados Unidos y Canadá, además de México, nación que igualmente comunicó su inasistencia a la justa colombiana.

Todo esto se determinó en una reunión extraordinaria el pasado sábado, al término de la cual el titular de la COPABE, el panameño Eduardo de Bello, afirmó a la prensa que el organismo beisbolero continental nunca dudó sobre la realización del Premundial y tampoco pensó en reducir a cuatro las plazas para una posible eliminación de norteamericanos y canadienses en otro certamen.

A su vez, el ingeniero Ramón León Hernández, titular de la Federación de Colombia, recordó que durante la reunión celebrada en julio para determinar la sede del Premundial, la propuesta de su país fue aceptada unánimemente, incluso, por el delegado norteamericano. Ahora, según Hernández, lo único que se hizo fue fortalecer la unidad de América, porque se mantuvieron las reglas y se respetó el reglamento. Por lo demás, la justa ha despertado un gran interés en la costa norte colombiana, la región de mayor tradición beisbolera de esa nación sudamericana.

Todo lo anterior es extraordinariamente beneficioso para la mayoría de los países de Centroamérica y el Caribe, cansados de soportar las actitudes prepotentes de sus vecinos del Norte. Y, al mismo tiempo, es lamentable que Estados Unidos —la cuna de este deporte—, siga sin apoyar como debiera al llamado "béisbol olímpico".

Ya se quedaron fuera de la justa de Atenas, aunque no por ello el torneo careció de emotividad, incluso registró asistencias notables en Grecia, a pesar del casi total desconocimiento de los anfitriones sobre la mecánica de este deporte. Y justo es recordar que desde mediados de la década de los años cuarenta hasta 1969 los estadounidenses se mantuvieron ausentes de los campeonatos mundiales. A partir de ahí han acudido a la mayoría de las citas, unas veces con buenos conjuntos (el de 1988, por ejemplo) y en otras con selecciones verdaderamente mediocres, como las que los representó en el Mundial de Nicaragua'94. Esta vez, sin embargo, se volvieron a quedar fuera.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir