|
Cantata multitudinaria en Venezuela
Pastor
Batista y Franklin Reyes
Enviados especiales
CARACAS.—
Cuentan que fue en el Metro de esta ciudad donde primero lanzó su
espontánea invitación, con esa voz de altoparlante que a veces
suele emitir, vestida —eso sí— de pura pedagogía.
Luego subió los cerros
y hurgó en su tortuosa arquitectura, bajó de nuevo a otros
barrios, parques, plazoletas... y cada vez más nombres engrosaban,
voluntariamente, aquella lista sin precedente alguno en los anales
de la captación en este país.
Los ensayos transcurren
de modo muy exitoso.
Amas de casa, obreros,
vendedores, zanqueros, deportistas, jubilados, patinadores,
estudiantes, raperos, militares, médicos... personas, en fin, de
las más disímiles ocupaciones (y desocupaciones) accedieron a
convertirse en declamadores, bailarines, coreógrafos, cantantes y
artistas en general, de la cantata más grande que va a montar el
cubano Huberto Llamas fuera de su país, como especial regalo del
pueblo venezolano a quienes asistan al Encuentro Mundial de artistas
e intelectuales en Defensa de la Humanidad, previsto para inicios de
diciembre.
Similar experiencia ha
sido aplicada con éxito ya por este teatrista en Cuba (donde
concibió y montó la cantata gigante de homenaje a Nicolás
Guillén y a José Martí) y también en países como Colombia,
Panamá, Ecuador, México y República Dominicana.
"Aquí
—dice— promete ser un acontecimiento cultural e histórico para
Latinoamérica, por el momento en que se presentará, porque
representa las ansias, aspiraciones y valores de todo el continente
y también por su composición: 800 personas que por lo general
nunca habían subido a un escenario, organizados ahora en cinco
bloques para regalar una gala de alrededor de una hora y media de
duración." Los ensayos iniciales avanzan de modo exitoso y a ellos
se sumarán, finalmente, artistas cubanos del prestigio de Corina
Mestre, José Antonio Rodríguez, Deysi Granados y el director de
cine Pastor Vega, entre otros.
|