Chile, Perú y
Bolivia premiados en el festival Bogocine 2004
Frank
Padrón
especial para Granma
BOGOTÁ.—
Tal y como se preveía, Machuca, la ya afamada cinta de
Andrés Wood, reciente triunfadora en Viña del Mar y propuesta al
Oscar desde Chile, se alzó con el Círculo Precolombino de Oro en
la XXI edición del Festival Internacional de Cine de Bogotá. La
amistad entre dos niños de clases sociales diferentes en el Chile
de la Unidad Popular y hasta los días del golpe de Estado de
Pinochet, sus familias, el colegio donde estudian y sus primeros
lances eróticos, son recreados por el joven cineasta con
sensibilidad y fuerza.
El Círculo de Plata
recayó en Paloma de papel, del peruano Fabricio Aguilar, que
focaliza la tragedia de los niños secuestrados por los terroristas
en ese país, la fuerza de la historia, contada linealmente pero sin
concesiones al melodrama, muestra la principal carta de triunfo de
una obra tan austera como conmovedora. Si no fuera por un superfluo
trovador que anticipa los capítulos del filme, la boliviana El
corazón de Jesús, de un graduado en San Antonio de los Baños,
Marcos Loyaza, fuera perfecta por su manejo del humor negro, las
actuaciones y la certera narración, valores que no obstante, saltan
a la vista, y que le confirieron el Premio Especial de un Jurado,
integrado por los cineastas Kato Itaru (Japón), Jeremias Checkik
(USA), Harold Trompetero (Colombia), el crítico cubano que redacta
esta nota, la actriz local Patricia Arquette y el realizador
argentino Santiago Oves.
El Círculo Precolombino
de bronce lo obtuvo la canadiense En la esquina, de Nathaniel
Geary, sobre el inframundo de prostitución, drogas y pobreza que
viven los latinos en ese país.
|