Sinsonte a pleno son

Omar Vázquez

Si Pascual Matos goza de alguna ventaja sobre otros intérpretes al enfrentarse al son es que nació el 23 de octubre de 1963 en Moa y se crió en una zona de gran tradición en el género.

En 1989, se enroló profesionalmente en Los Taínos de Mayarí, agrupación que ha sabido mantener y recrear una modalidad que se identifica como el son mayaricero. Estando con ellos, lo escuchó el maestro Elio Revé Matos, quien reparó en su voz, a veces "rajada" (de contratenor o "de vieja" como se le conoce en la tradición cubana), y otras líricas, y excelente como improvisador. Y lo captó para su célebre orquesta. El Sinsonte (nombre con el que lo bautiza artísticamente, por recordarle las cualidades de esta ave canora) se hace popular en la Isla al lado del Charangón, con el cual cantó desde 1994 hasta enero del 2004. Viajó por numerosos países y grabó tres DC.

Foto: ROBERTO BELLOJan Miklos Bogdan confía en que
 el lanzamiento de El Sinsonte será
 un éxito en Europa.

Ahora, El Sinsonte entró al Estudio de Radio Rebelde a grabar su primer DC en solitario: A pleno son, con la Son All Stars.Y la fría Suecia parece ser la llamada a convertirse en el epicentro de su lanzamiento. Es que en este fonograma podremos escucharlo en una compañía extremadamente interesante: Jan Miklos Bogdan, un joven músico que después de estudiar en un conservatorio de su natal Estocolmo e incursionar en el jazz como guitarrista, viajó a Cuba en 1996 (después ha venido otras cuatro veces). Se prendó del sonido del tres y tomó clases con el virtuoso Papi Oviedo. Jan toca cinco temas en el disco y es también su productor.

Anteriormente, Jan produjo Marianao, de la joven cantante Cristina Azcuy. Lo movió a asumir este nuevo fonograma, "el amor hacia la música cubana y las cualidades de El Sinsonte".

Este es un disco logrado, con mucho sabor, y la colaboración de Oderquis Revé —percusión—, Samuel Formell —batería— y Boris Luna —tecladista— (Los Van Van), Arnaldo Jiménez —director musical y orquestador— (Charangón de Revé), y otros reconocidos músicos. Hay mucho corazón en él, bomba le dicen los músicos, y como el corazón es la caja fuerte de las mayores alegrías y esperanzas, en la voz de El Sinsonte todo esto adquiere un tono apreciable, como se podrá comprobar al escucharle números como Explotó la rumba, de Andrés Sosa Revé; Changüí a Tres, de la autoría del propio Pascual Matos; y La tierra donde nací, de Jan Miklos Bogdan, y otros que ya comienzan a escucharse por la radio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir