WASHINGTON, 14 de octubre .—
Los hispanos están representados desproporcionadamente en el
sistema criminal de justicia de Estados Unidos y son encarcelados
tres veces más a menudo que los blancos, según concluyó un
estudio del Consejo Nacional de La Raza (NCLR).
Los hispanos sumaron el 13 por ciento
de la población en 2000, pero son el 31 por ciento de los
encarcelados en el sistema criminal federal de justicia, según el
estudio "Oportunidades Perdidas. La Realidad de Latinos en el
Sistema Criminal de Estados Unidos", dice un despacho de
Notimex.
Los latinos en Estados Unidos tienen
una oportunidad en seis de ser confinados en la prisión durante el
transcurso de sus vidas, señaló el reporte.
"Es evidente que el sistema
criminal de justicia en éste país no es justo para los
hispanos," dijo la directora ejecutiva y gerente de operaciones
de NCLR, Janet Murguía.
"Nuestra comunidad está
perdiendo una generación entera de gente, y eso es inaceptable. Lo
que necesitamos es un sistema que funcione mejor en lo referente a
proteger la seguridad pública sin destruir vidas y perder
recursos", sostuvo Murguía.
La actual directora ejecutiva de NCLR
sustituirá a Raúl Izaguirre en la cabeza del mayor grupo defensor
de los derechos de los latinos del país.
El estudio documenta que las
injusticias que sufren los hispanos en el sistema de justicia
provienen de una variedad de factores: iniciativas legislativas,
tales como condenas "mínimas" obligatorias, la
"guerra contra las drogas," y la "guerra contra el
crimen."
Ello ha causado el aumento en la
proporción de encarcelamiento por delitos menores relacionados con
las drogas y las violaciones de inmigración; prácticas
discriminatorias sistemáticas en aplicación de la ley y
procedimientos de la Corte.
Entre sus principales conclusiones se
destaca el hecho de que los latinos son víctimas de la
discriminación durante la detención, el procesamiento, y la
condena y tienen más probabilidades de ser encarcelados que los
blancos acusados de las mismas ofensas.
Los problemas en la etapa del arresto
incluyen usar el perfil racial y concentrarse en vecindarios pobres,
y con "mucho crimen", prácticas que usualmente tienen un
impacto sobre las personas de color.
Los hispanos están
desproporcionadamente representados por asesoría legal pública y
nombrada por la corte, los que sufren de exceso de trabajo y mala
paga.
De los demandados encontrados
culpables en grandes cortes estatales de 1994 a 1998, el 71 por
ciento de los representados por asesoría legal pública fueron
condenados al encarcelamiento, con respecto al 54 por ciento de los
demandados con abogados privados.
De la misma forma, los latinos son
acusados más a menudo de delitos menores relacionados con las
drogas.
Aunque la estadística federal de
salud demuestra que las tasas del uso de la droga por cápita entre
los blancos y las minorías son notablemente similares, los hispanos
fueron arrestados en 2001 en una cantidad casi tres veces su
proporción en la población en general.
En ese sentido constituyeron casi la
mitad de los individuos condenados por ofensas relacionadas con la
droga en 2000, siempre de acuerdo con el estudio.
Por otra parte, los latinos
constituyen la gran mayoría de los que son arrestados para
violaciones de inmigración.
Las detenciones por las ofensas de
inmigración aumentaron 610 por ciento en 10 años, de 1 728 en
1990 a 12 266 en 2000.
Sin embargo, según datos de la Oficina
Federal de Prisiones, los ciudadanos de Estados Unidos
tienen 10 veces más probabilidades que los inmigrantes de ser
encarcelados por ofensas violentas.
"Este estudio documenta
concluyentemente las prácticas discriminatorias del sistema
criminal de justicia contra la más grande y creciente población
minoritaria de la nación," dijo Nancy E. Walker, una de los
autores del informe.
"Esta denuncia del sistema viene
de las estadísticas del propio gobierno. Nuestra nación no puede
darse el lujo de ignorar la apremiante necesidad de reformar nuestro
sistema que ilustran éstos números", señaló.