I Encuentro de la Universalización
Experiencias de sus impactos sociales
Después de dos jornadas de análisis y debates, concluyó este miércoles el evento efectuado en tierras del Yayabo
Mario
L Garrido
SANCTI SPÍRITUS.— Con
la premisa de elevar la calidad del profesional en el proceso de la
carrera de Cultura Física, con énfasis en la formación de
valores; la correcta aplicación de los proyectos educativos y el
adecuado cumplimiento del nuevo plan de estudios, los programas y
las diferentes estrategias curriculares, concluyó este miércoles
el I Encuentro Nacional de Directores de Universalización de la
Cultura Física.
En su intervención,
Humberto Rodríguez González, presidente del INDER, expresó: "La
educación es la base del desarrollo del deporte cubano, es la
escuela su institución fundamental, no solo es competir, es formar
hombres y mujeres ejemplares. Por eso, la Universalización es la
vanguardia en esa tarea".
En las palabras de
clausura, Roberto Montesinos, jefe del Departamento de Educación,
Cultura y Deportes del Comité Central del Partido, precisó: "Este
proyecto está bien ubicado, como lo planteara el Comandante en
Jefe, en la Batalla de Ideas, que tiene en su centro la formación
general integral de la población cubana".
En la sesión plenaria
se realizaron medulares intervenciones de directores de sedes que
muestran logros en el proceso, sobre todo en territorios rurales de
las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Villa Clara, cuyos
trabajos en cooperación con los factores de la comunidad
constituyen impactos sociales.
La universalización de
la cultura física en todos los rincones del archipiélago, proceso
sin precedentes en la historia mundial, se revertirá en muy poco
tiempo en la elevación de la calidad y los resultados del
movimiento deportivo cubano en todos sus indicadores y sus ya
relevantes logros en la arena internacional. |