Abren puertas en Niquero al Ajedrez

Gerardo César Terrado

En el municipio granmense suroriental de Niquero se inauguró una Academia de Ajedrez, que posibilitará el desarrollo del juego ciencia en el territorio, como parte de uno de los programas de la Revolución, y de esta forma se abandonan las partidas al aire libre que matizaban a diario al parque Ricardo de Céspedes.

La apertura de la escuela ajedrecística, en Céspedes, entre Martí y Plácido, contó con la presencia de Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia de Granma, en compañía de otros dirigentes políticos y deportivos.

Así se cumple uno de los sueños de Carlos Figueredo "Carlín", considerado uno de los padres del ajedrez en Niquero, quien hace muchos años planteó la necesidad de contar con un local donde se pudiera de forma organizada desarrollar el deporte de los trebejos.

Jesús Cardero, jefe de cátedra de la Academia de Ajedrez, explicó que se trabajará con un claustro de varios profesores de 8:00 a.m. a 12:00 m., de 2:00 a 6:00 p.m. y en horario nocturno.

En meses futuros, en el territorio por donde el 2 de diciembre de 1956 desembarcaron los expedicionarios del yate Granma, al mando de Fidel Castro, ya se podrá organizar un Campeonato Nacional por invitación, para convertirse en el tercer municipio de la provincia en contar con un certamen a ese nivel.

La escuela del juego ciencia niquereña es el resultado del esfuerzo de una brigada de la construcción del Este de Belic, de los trabajadores del deporte y la familia ajedrecística del territorio, que en jornadas de mucho esfuerzo posibilitaron enfrentarse en ocasiones a las limitaciones de recursos para culminar esta importante obra de la Revolución.

Aunque las matrículas para ingresar al centro corresponden a niños de uno y otro sexos de las categorías 9-10 y 11-12 años, por ser las contempladas en el calendario competitivo a escala provincial, también se abren las puertas a jugadores de otros grupos de edades, con la inclusión de mayores.

Niquero nunca ha tenido a un ajedrecista en el alto rendimiento, por lo que con el funcionamiento de esta sala se inicia una etapa en el desarrollo del deporte de las 64 casillas y quién duda que en un futuro no tan lejano también de aquí pueda surgir un Gran Maestro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir