REBELLIN NO PODRÁ PEDALEAR POR ARGENTINA

VERONA.— El italiano Davide Rebellin, que quería correr este domingo con Argentina en el Campeonato Mundial de ciclismo en ruta, no pudo presentar a tiempo el documento requerido para ser inscrito, informó este viernes el entorno del corredor. Rebellin, líder de la Copa del Mundo, pidió un pasaporte argentino tras su ausencia en la selección italiana para los Juegos Olímpicos de Atenas y el Campeonato Mundial y su demanda fue recibida favorablemente por las autoridades argentinas. (AFP)

TENIS EN CHINA

SHANGHAI.— El tenista argentino Guillermo Cañas, tercer cabeza de serie, necesitó sOlo dos sets este viernes para derrotar al séptimo favorito, el brasileño Ricardo Mello, por 6-3 y 6-4, y lograr una plaza en semifinales del torneo de Shanghai, del circuito ATP. Mello, que subió al puesto 88 de la ATP tras su primer título del circuito, hace dos semanas en Delray Beach (Estados Unidos) y había ganado 21 de sus últimos 24 partidos, no encontró su juego ante un Cañas que ha ganado en confianza. El bonaerense, que ocupa el puesto 24 de la ATP, busca el sexto título de su carrera en la ATP, después de vencer en Umag y Stuttgart, en julio, ganando 16 de sus últimos 17 encuentros. Su única derrota llegó contra el estadounidense Andy Roddick. Cañas enfrentará este sábado, en semifinales, al checo Jiri Novak, segundo cabeza de serie, que derrotó al estadounidense Jan-Michael Gambill, octavo preclasificado, por 6-3 y 6-3. (AFP)

CONDENADO MÉDICO ITALIANO

BOLONIA.— El médico deportivo italiano, Michele Ferrari, preparador de varios ciclistas de renombre, fue condenado a un año de prisión, con suspensión de pena, por fraude deportivo y ejercicio abusivo de la profesión de farmacéutico, este viernes por el tribunal de Bolonia. El doctor Ferrari, que se ocupó del estadounidense Lance Armstrong, séxtuple vencedor del Tour de Francia, fue absuelto sin embargo de la acusación de distribución de productos dopantes peligrosos para la salud. El 21 de septiembre, el fiscal Lorenzo Gestri había requerido una pena de catorce meses de prisión y un año de prohibición del ejercicio de su profesión contra el doctor Michele Ferrari, acusado de haber administrado sustancias dopantes a corredores de renombre, entre ellos los italianos Ivan Gotti y Claudio Chiappucci. (AFP)

SUSPENDEN A HÚNGAROS

BUDAPEST.—Laszlo Fazekas (disco) y Adrian Annus (martillo), ambos privados de sus medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas por haberse negado a someterse a controles antidopaje, fueron suspendidos dos años por la Federación Húngara de Atletismo (MASZ), anunció el organismo en un comunicado en Budapest. Los atletas tienen dos semanas para apelar contra la decisión de la MASZ, que tendrá después un mes para tomar una decisión oficial definitiva. Annus, pese a dos controles negativos en Atenas, se negó a presentarse a un control antidopaje fuera de la competición tras los Juegos Olímpicos, mientras que Fazekas solo pudo producir un tercio de la cantidad mínima de muestra de orina, lo que equivale a un resultado positivo, según el reglamento de la Federación Internacional. (AFP)

BRASIL RECURRE A LA CAS

LAUSANA.— El Comité Olímpico Brasileño (COB) elevó a la Corte Arbitral del Deporte (CAS) un pedido formal para que se le adjudique la medalla de oro al maratonista Vanderlei Lima, atacado por un fanático cuando lideraba la disputa de la última prueba de los Juegos de Atenas. "Hemos dado a la IAAF una oportunidad para revisar la decisión adoptada después del maratón. Ante el silencio de la entidad (de dos semanas), no nos quedó otra alternativa que recurrir al Tribunal", dijo Carlos Nuzman, titular del COB, que pidió a la CAS que otorgue una medalla de oro a Lima, sin quitarle la presea dorada al italiano Stefano Baldini, quien ganó la prueba después del ataque al brasileño por parte del ex sacerdote irlandés Cornelius Horan. (DPA)

FREDERICKS EN EVALUACIÓN DE SEDE OLÍMPICA

LAUSANA.— El velocista Frank Fredericks, de Namibia, se incorporó al panel de evaluación de las ciudades candidatas a organizar los Juegos Olímpicos del 2012. Fredericks, que ganó una medalla de oro en un mundial de atletismo y cuatro de plata en dos Olimpiadas, fue designado como duodécimo y último miembro de la Comisión de Evaluación del COI. El corredor fue uno de cuatro atletas elegidos a la comisión de atletas del COI durante los recientes juegos de Atenas. También juró como miembro pleno del Comité Olímpico Internacional. Fredericks fue cuarto en Atenas. El panel está presidido por Nawal El Moutawakel, de Marruecos, campeona olímpica en los 400 metros con vallas, en 1984. (AP)

ALEMANIA PROYECTA FUSIONAR ORGANIZACIONES

FRANCFORT.— El Comité Olímpico Nacional de Alemania dejó libre el camino para una fusión con la Confederación Alemana de Deportes (DSB) y formar de esta manera una sola entidad matriz del deporte alemán. En una reunión celebrada en Fráncfort, el directorio del Comité Olímpico aprobó, con una sola abstención, una resolución por la que recomienda el pronto inicio de conversaciones de fusión con los responsables de la DSB. Klaus Steinbach, presidente del Comité Olímpico considera histórica la decisión, diciendo que el Comité trabajará en forma activa y constructiva para conseguir un nuevo ordenamiento del deporte alemán sobre la base de la Carta Olímpica y las necesidades del deporte alemán, las federaciones deportivas y sus miembros individuales. Por su parte Manfred von Richthofen, presidente de la DSB y uno de los mas fervientes partidarios de la fusión, destacó que la decisión del Comité era un paso en la dirección correcta. (DPA)

BIELORRUSO SIUTSOU HACE HISTORIA

VERONA.— El ciclista bielorruso Kanstantsin Siutsou hizo historia en el Campeonatos del Mundo, ya que se convierte en el primer ciclista de ese país en inscribir su nombre en el palmarés de los campeonatos, al ganar la prueba sub'23, disputada en un circuito de la ciudad italiana de Verona. Siutsout, que invirtió en los 177 kilómetros 3 horas, 33 minutos y 33 segundos, estuvo acompañado en el podio por el holandés Thomas Dekker y el danés Mads Christensen. El bielorruso dejó claro que es un excelente rodador y estuvo de principio a fin en la totalidad de las escapadas que se produjeron y que en la primera parte de la carrera tuvieron como protagonistas a los corredores españoles. (EFE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir