Mal rayo...

El rayo es una gran descarga eléctrica que llega a tierra, seguida a los pocos momentos por el trueno. Circula entre dos nubes o entre una nube y la tierra, con desplazamientos de hasta 13 kilómetros, y genera una temperatura superior a los
28 000 grados Celsius (tres veces la del Sol). Es uno de los fenómenos más peligrosos de la atmósfera.

La Tierra es impactada por unos 100 rayos cada segundo y en cualquier momento, ahora mismo, por ejemplo, sufre 2 000 tormentas eléctricas simultáneamente. Hay países que reciben alrededor de 20 millones de rayos al año, como Estados Unidos, que además presenta un promedio anual de 87 víctimas fatales y cerca de 500 heridos por estos fenómenos.

Se considera que la intensidad media de una descarga principal llega hasta 
20 000 amperios, por ello es tan poderosa y atemoriza tanto. No obstante, la cantidad real de electricidad que llega a tierra es muy pequeña, pero suficiente para quemar lo que toca o electrocutar a los seres vivos.

Ninguna persona alcanzada por un rayo mantiene la carga eléctrica, por lo que se le puede asistir sin riesgo alguno. Es decir, aplicarle los primeros auxilios tan necesarios en ese momento para evitar un desenlace fatal. Opiniones especializadas y datos de salud permiten asegurar que entre el 80 y el 90% de aquellos que son alcanzados por un rayo pueden sobrevivir si reciben la atención adecuada con celeridad.

Ray Sullivan, un guardaparques estadounidense, fue golpeado siete veces por diferentes rayos, entre 1942 y 1976, y logró sobrevivir.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir