Destacan labor de Cuba en la protección de la 
Capa de Ozono

José Antonio Fulgueiras

VILLA CLARA.— Cuba tiene toda la voluntad política y las condiciones para cumplir el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal referidos a la eliminación del uso de sustancias que afectan a la Capa de Ozono, expresó aquí Nelson Espinosa Pena, director de la Oficina Técnica Nacional de esa actividad.

Al resumir el acto nacional por el Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono, Espinosa Pena destacó que en nuestro país existe un cronograma para reducir paulatinamente el uso de gases contaminantes como freones, cloroflurocarbonos y otros.

Indicó que ya se eliminó en el cultivo del tabaco el empleo del bromuro de metilo, una sustancia agotadora de la Capa de Ozono utilizada durante muchos años en la fumigación de suelos y sustratos.

Entre los avances obtenidos por Cuba figuran, además, los cursos de capacitación sobre equipos y nuevas tecnologías no dañinas al también llamado Escudo Protector de la Tierra, en los cuales han participado más de 
2 500 ingenieros, mecánicos y técnicos de refrigeración.

Se han calificado también cerca de 600 inspectores de aduana para la detección en frontera de posible entrada de gases y medios técnicos nocivos, que solo pueden ingresar al territorio nacional con licencia especial.

Se destacó el trabajo sostenido de Villa Clara en estas acciones protectoras del medioambiente, sobre todo en la capacitación de más de 500 mecánicos y técnicos de esta provincia y de Sancti Spíritus, tras la creación de un aula para esos fines en el tecnológico Lázaro Cárdenas, de esta ciudad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir