Perfilan nuevos
sectores de colaboración entre
Cuba y México
Joaquín
Rivery Tur
La tarea de conducir la
VII reunión interparlamentaria Cuba-México no fue difícil para
los jefes de las dos delegaciones: diputado Ramón Pez Ferro y
senador Felipe de Jesús Vicencio, respectivamente, pues las
conversaciones transcurrieron por rieles aceitados y sin
inconvenientes.
En el salón Taganana,
del Hotel Nacional, diputados y senadores se enfrascaron ayer en el
trabajo de contribuir más al desarrollo de las relaciones
bilaterales entre los dos pueblos.
La Educación en todos
sus niveles surgió como primer tema de colaboración, a partir de
la intervención de la doctora María Josefa Ruiz, secretaria de la
Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la cual expuso
los logros de Cuba y el intercambio entre ambos países en la
materia. Aunque esta es positiva, hay todavía aspectos en los que
se debe insistir para hacer más efectiva y fluida la cooperación,
como el tema de la homologación de estudios cursados. Destacó
también que México es el primer socio de Cuba en el intercambio
educacional.
Respecto al flujo
cultural, fue unánime la consideración de que es intenso y bueno.
En medio de las
opiniones de la colaboración, se escucharon también, por parte del
senador Miguel Navarro, afirmaciones en el sentido de buscar el
mejoramiento de la colaboración política y de que el compromiso de
los congresistas es fortalecer la hermandad de nuestros pueblos.
Una idea surgida
alrededor del tema científico-técnico fue la de formar una
comisión bilateral para la protección de los ciudadanos en los
casos de catástrofes, aprovechando la efectiva experiencia del
Sistema de la Defensa Civil cubana. Esa comisión podría ampliarse
a otros países del área, con el fin de reducir la vulnerabilidad
de la población, e incluso se podría analizar en el Parlamento
Latinoamericano. |