|
Juegos para agradecer
SILVIA BARTHELEMY
FOTOS: RAÚL LÓPEZ
—
¿Listos muchachos? ¡Arriba, que faltan pocos minutos para empezar
y los niños están llegando!... Aquellos zancos, las pelotas de
fútbol, los tableros de ajedrez y parchís vamos a llevarlos para
el parque.
En la piscina de la Ciudad
Deportiva los niños disfrutan
de juegos y competencias.
Aquí tengo las fichas
de los juegos de damas y dominó. Las conté y están completas.
Vamos a empezar sin audio y sin música; no podemos esperar a que
llegue la corriente.
El parque Emiliana
Córdoba, de la barriada capitalina de la Víbora, comienza a
llenarse de niños. En la acera de enfrente siete jóvenes ultiman
detalles. Ellos son estudiantes del Instituto Superior de Cultura
Física Manuel Fajardo, los responsables del "plan de la calle" que
está por empezar.
Restan solo cinco
minutos para las 9:30 de la mañana. Los futuros profesores de
Educación Física, integrantes de las Brigadas Estudiantiles de
Trabajo (BET), explican las características de las competencias,
forman los equipos... dan la voz de arrancada: a la una, a las dos y
a las tres, suena el silbato ¡y a jugar!
Algarabía. Los
universitarios comparten con los niños la lid de los zancos, las
muchachas saltan suizas; uno de los equipos de fútbol anota su
primer gol, otros siguen la partida de parchís que dos chicos han
decidido emprender.
La iniciativa de
vincular a los estudiantes de Cultura Física a la recreación
durante el periodo vacacional surgió hace tres años como una
manera de promover en los barrios las actividades deportivas. En
esta segunda etapa movilizativa de las BET (del 2 al 16 de agosto),
son 115 los muchachos que realizan esa encomienda en Consejos
Populares, centros juveniles recreativos y en el Plan Malecón, de
Ciudad de La Habana.
En el parque de la Víbora, jugando fútbol.
A cada actividad tratan
de imprimirle entusiasmo y dinamismo porque "sabemos cómo los
niños disfrutan de los juegos", dice José Ramón Sanabria,
vicepresidente de la FEU en el Fajardo.
"Mire
para allá —señala a un grupo de niños que juega a la tracción
de la soga— ¿ve cómo se divierten? Eso nos impulsa y nos hace
sentir que estamos haciendo una labor útil."
Para enriquecer la
programación hacemos competencias de bailes, juegos de tesoro
escondido y fabricamos algunos medios deportivos como complemento a
los entregados por el INDER, comenta Sanabria mientras enseña
pelotas de béisbol, zancos y chancletas de palo, fruto de la
iniciativa juvenil.
Ceida Yanes, otra
estudiante, cuenta que tratan de coordinar las actividades con la
Dirección de Cultura municipal para realizar festivales recreativos
infantiles en los que también se incluyen exhibiciones de títeres,
payasos, karaokes...
Una madre que acompaña
a su hijo elogia la iniciativa. Los niños, afirma, se aburren en la
casa, y mucho más cuando, como en este caso, no hay electricidad. "Esta
es una alternativa para que se diviertan y practiquen deportes, por
eso quisiera que se divulgaran mejor, pues nosotros nos enteramos
por el bullicio en el parque".
SÍGUEME, MUÉVETE,
CONÉCTATE
En la piscina de la
Ciudad Deportiva encuentro a otro grupo del Fajardo. Allí, además
de realizar competencias y festivales acuáticos, enseñan técnicas
básicas de natación a niños y adolescentes. Hansel Mendezabal y
Ángel Luis Cuervo, ambos de 14 años de edad, vienen
frecuentemente, pues la instalación les queda cerca, se divierten
con los juegos y aprenden a nadar.
David Roselló,
incorporado a esta iniciativa desde su inicio en el 2001, la
califica de admirable y sugiere no limitarla a los periodos
vacacionales. Como este alumno de quinto año de Cultura Física,
pueden estar pensando muchos habaneros, sobre todo los más
pequeños. |