RÍO DE JANEIRO, 9 de agosto (PL).—
El XXXVI Congreso de la Federación Nacional de Periodistas de
Brasil ratificó su solidaridad con Cuba, Venezuela, Iraq y
Palestina, y se pronunció contra una proyectada licitación de
promisorios lotes petrolíferos.
El Congreso advirtió que "la
constitución de un imperio mundial amenaza peligrosamente la
soberanía de las naciones y, principalmente, la paz mundial",
y expresó su respaldo a la permanencia en el gobierno del
presidente venezolano Hugo Chávez.
Asimismo condenó el bloqueo
económico impuesto contra Cuba por Estados Unidos desde hace 45
años, la tergiversación de los grandes medios de difusión
respecto a la realidad de ese país, y denunció las últimas
medidas anticubanas del presidente George W. Bush.
Se refirió al incremento de las
restricciones para que cubanos residentes en Estados Unidos visiten
a sus familiares en la Isla o les envíen remesas de dinero, e hizo
énfasis en la violación de la legislación internacional de
telecomunicaciones que comete Washington con sus ilegales
transmisiones radiales y televisivas contra Cuba.
El evento de los periodistas
brasileños, clausurado en la ciudad de Joao Pessoa, también
denunció el ilegal encarcelamiento de cinco cubanos en Estados
Unidos por prevenir acciones terroristas contra su patria
organizadas y desarrolladas desde aquel país.
El evento reclamó la "urgente
constitución de un mercado sudamericano que sea una alternativa al
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)", demandó la
retirada de las tropas de ocupación de Iraq y ratificó su
solidaridad con la lucha del pueblo palestino por el derecho a tener
un territorio propio.
En el plano nacional, la Federación
de Periodistas se sumó a otras entidades que han expresado su
rechazo a la sexta licitación que se prevé realizar el próximo
día 16 para la asignación a empresas transnacionales de áreas de
exploración con altísima posibilidad de encontrar petróleo.
Un documento del Sindicato de
Periodistas del Distrito Federal, que el Congreso hizo suyo, afirma
que la llamada "área azul" que será subastada tiene
capacidad para producir seis millones 600 mil barriles de crudo por
día.
El texto critica al gobierno por esta
licitación y en los debates se denunció el "silencio
cómplice" de la gran prensa en un tema de vital interés
nacional.